Día Mundial del Cáncer de Mama: en España cada 15 minutos se diagnostica a una persona con la enfermedad
El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama y la campaña de concientización continua con historias y números desgarradores para las mujeres quienes 1 de cada 8 padecerá esta enfermedad.
Cada 15 minutos se diagnostica en España un cáncer de mama, 96 al día; pese a esta prevalencia tan elevada, la supervivencia en este tipo de cáncer es de las más altas y alcanza el 85% aunque el porcentaje baja drásticamente hasta el 25% en el caso del cáncer metastásico.
La inflación no da tregua: los 5 mejores consejos para ahorrar de cara a fin de año
Calendarios de Adviento: esta perfumería tiene el mejor precio de L'Oreal y Maybelline
Un acto histórico frente a una lucha históricamente difícil
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado una jornada con investigadores y pacientes en las que se ha puesto el foco en los cánceres de mama más agresivos y en ese 15% de mujeres que no superan la enfermedad, y donde la investigación es clave, además de la detección precoz.
Desde la AECC se ha hecho un llamamiento a las mujeres de 50 a 69 años para que sigan los programas de cribado dado que por su edad tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad.
El cáncer de mama es eminentemente femenino. Una de cada ocho mujeres lo desarrollará a lo largo de su vida frente a uno de cada mil varones por ello también se lo conoce como "el mes rosa" y se conmemora utilizando un lazo rosa.
Crónica de una enfermedad despiadada física y mentalmente
Jara fue diagnosticada de cáncer en 2021, con 30 años y estando embarazada de su hija. Cuando dio a luz le informaron de que su cáncer era triple negativo. Esta paciente ha relatado que lleva 20 meses de tratamiento y ahora está libre de cáncer pero el miedo está ahí, "es un compañero del día a día".
El miedo y la ansiedad están presentes en el cien por cien de las pacientes desde el momento del diagnóstico, acompañan en el transcurso de la enfermedad y se instalan en la mente del paciente.
Según la AECC, pasada la primera fase, el 50% de las pacientes necesita ayuda psicológica por presentar un nivel de distrés o malestar clínico que impacta con su vida cotidiana mientras que un 30% presenta patología ansiosa o depresiva y precisa de un psicooncólogo.
La directora de Investigación de la Fundación Científica de la AECC, Marta Puyol, en comunicación con la agencia de noticias EFE ha puesto en valor la empatía social hacia el cáncer de mama, que se ha convertido prácticamente en un "cáncer pionero", suscitado mucha movilización social y, con ello, más investigación siendo uno de los primeros en los que comenzó a utilizarse la medicina personalizada.
Puyol ha insistido en la importancia de la detección temprana y ha llamado a las mujeres a realizar una vez al año la visita ginecológica y la mamografía si así lo indica el especialista en función del riesgo de la paciente, ya que un 10% de estos cánceres son hereditarios.
Día Mundial contra el Cáncer de Mama: por qué se celebra en octubre y qué representa el lazo rosa
La clase política también se ha expresado
También con motivo del día mundial, el presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha publicado un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en el que tilda de "imprescindible" seguir invirtiendo en la prevención y el diagnóstico temprano, "claves para la superación de la enfermedad".
"Ciencia, investigación y atención son la esperanza contra el cáncer de mama", añade Sánchez, que incluye en el mensaje el cartel de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y su lema "El rosa es más que un color".
Fuente: EFE