Calendario

Día Mundial de la Televisión: por qué se celebra el jueves 21 de noviembre

Este es el origen de El. Día Mundial de la Televisión en España y la mejor forma para celebrarlo en familia o con amigos.

En esta noticia

En España, el Gobierno establecen 14 días de festividad en todo el país, de los cuales 12 son a nivel nacional y dos son designados por las comunidades autónomas. No obstante, hay otras celebraciones en el calendario que conmemoran eventos importantes y no son parte de estos feriados.

Entre dichas festividades se encuentra el. Día Mundial de la Televisión, un día no festivo que se celebra cada jueves, 21 de noviembre de 2024 para mantener viva la historia de España.

Día Mundial de la Televisión (foto: Pixabay).

¿Qué se celebra el jueves 21 de noviembre?

El Día Mundial de la Televisión, celebrado el 21 de noviembre, es una iniciativa de la ONU que se instauró en 1996 con el objetivo de promover el uso responsable de este medio de comunicación. La televisión ha sido y sigue siendo, uno de los principales canales para la difusión de información pública y este día busca resaltar su potencial para educar y enriquecer a la sociedad. A través de la televisión, se pueden transmitir mensajes que fomenten la paz, la cultura y el desarrollo económico, convirtiéndola en una herramienta valiosa para el progreso social.

A pesar de la creciente influencia de Internet, la televisión ha sabido adaptarse y aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su alcance y calidad. Las plataformas digitales han permitido que la televisión no solo transmita contenido en vivo, sino que también ofrezca acceso a una amplia variedad de programas desde cualquier dispositivo. Esta sinergia entre la televisión y la web ha potenciado su papel como medio informativo, permitiendo que los espectadores accedan a contenido relevante y de calidad, en lugar de caer en la trampa de la telebasura.

La celebración de este día no se trata simplemente de ver televisión, sino de fomentar una cultura de consumo crítico y responsable. Se invita a los espectadores a compartir y promover programas que aporten valor, que eduquen y que desarrollen habilidades. Al hacerlo, se busca transformar la experiencia televisiva en una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento personal, alejándose de contenidos que no contribuyen al bienestar de la sociedad. Así, el Día Mundial de la Televisión se convierte en un llamado a la acción para todos aquellos que valoran el poder de la información y la educación.

¿Por qué se celebra esta festividad en España?

¿Cómo celebrar el. Día Mundial de la Televisión?

El 21 de noviembre, en el Día Mundial de la Televisión, se puede celebrar promoviendo la difusión de contenidos que enriquezcan y eduquen a la audiencia. En lugar de consumir programación de baja calidad, los espectadores pueden compartir y recomendar programas que fomenten la cultura de paz, la educación y el desarrollo económico. Esta acción no solo eleva el nivel de la programación que se consume, sino que también contribuye a crear una comunidad más informada y crítica.

Además, se puede aprovechar este día para organizar eventos comunitarios, como proyecciones de documentales o debates sobre temas relevantes que se abordan en la televisión. Estas actividades no solo generan un espacio de reflexión, sino que también permiten a los participantes intercambiar ideas y conocimientos, fortaleciendo así el papel de la televisión como un medio de comunicación responsable y enriquecedor.

Temas relacionados
Más noticias de feriados