DGT aclara qué conductores no deben llevar el nuevo accesorio para el coche de forma obligatoria: quedan libres de multas
La nueva normativa sobre señalización en carretera introduce cambios que no afectan a todos los conductores por igual.
A partir del 1 de enero de 2026, España implementará la obligatoriedad de la señal V-16 conectada, convirtiéndose en el primer país de Europa en adoptar esta medida. Este accesorio permitirá que los conductores envíen automáticamente su ubicación a la DGT en caso de emergencia, mejorando así la seguridad en la carretera.
Sin embargo, no todos los coches deberán llevar este dispositivo. La Dirección General de Tráfico (DGT) aclaró qué casos quedan exentos de esta normativa y quiénes podrán circular sin riesgo de sanción.
Nuevo accesorio de la DGT: ¿Quiénes están exentos de llevar la señal V-16 conectada?
La DGT detalló qué conductores estarán exentos de llevar el nuevo accesorio obligatorio, que entra en vigencia el 1 de enero de 2026. Los conductores de vehículos con más de 20 años de antigüedad no necesitarán instalar la señal V-16 conectada, pudiendo seguir utilizando la antigua señal luminosa, que solo emite destellos de luz.
Esto se debe a que, aunque la nueva señal tiene capacidades avanzadas de conectividad con la DGT y las aplicaciones de navegación, el coste y las dificultades técnicas de adaptación podrían resultar complicados para vehículos más antiguos.
Por otro lado, también quedarán exentos aquellos vehículos cuyo diseño o características técnicas no permitan la instalación de la nueva señal. Esto incluirá ciertos vehículos industriales, camiones y otros vehículos especiales que no disponen de espacio o estructuras adecuadas para adaptarse a este tipo de señalización.
La DGT especifica que, en estos casos, la normativa permitirá el uso de la señal luminosa tradicional sin imponer sanciones. Sin embargo, los conductores deberán seguir cumpliendo con las demás normativas de seguridad vial.
Cómo afectará la nueva norma a los conductores que viajan fuera de España
España será pionera en la implementación de la señal V-16 conectada, pero al cruzar la frontera, las normas pueden cambiar. La Convención de Viena de 1968 establece que los vehículos deben cumplir con la normativa del país donde están matriculados.
Esto significa que los conductores españoles podrán utilizar la señal V-16 conectada en otros países europeos sin riesgo de sanciones, incluso si en esas regiones no se exige su uso.
Los conductores extranjeros en España podrán seguir utilizando los triángulos de señalización tradicionales sin recibir multas.
Los vehículos españoles que circulen en otros países donde la V-16 conectada no es obligatoria no estarán obligados a emplearla.
Antes de viajar al extranjero, resulta recomendable revisar la normativa vial del país de destino para evitar inconvenientes.