Descubrimiento sin precedentes: policía recupera en Sevilla cientos de piezas invaluables robadas
Sevilla es el escenario de un descubrimiento sin precedentes e inédito. Las piezas halladas fueron dañadas irrecuperablemente.
Agentes de la Policía Nacional han recuperado en Sevilla 191 piezas arqueológicas procedentes de expolio, entre ellas un candil medieval islámico en bronce de la época califal, datado entre mediados del siglo IX y mediados del siglo XIII.
La investigación, que ha contado con la colaboración del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura, ha sido posible gracias a la monitorización en redes sociales, donde se identificó un perfil que publicita la venta de piezas de naturaleza arqueológica que procederían de expolio o de tráfico ilícito de bienes culturales, que se investiga.
La policía sevillana recupera piezas inéditas de expolio
Según ha informado la Policía en un comunicado, la llamada Operación Candil permitió identificar al titular de la cuenta y se comprobó que su actividad expoliadora no era esporádica, sino que se desarrollaba a lo largo de varios años.
Dada la localización del domicilio del identificado, se solicitó un informe técnico pericial sobre la procedencia y datación cronológica ya que las piezas podrían proceder de cualquiera de los numerosos yacimientos arqueológicos y puntos de interés histórico de la zona.
En la entrada y registro de dicho domicilio se intervinieron piezas arqueológicas que han quedado depositadas en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de Sevilla para su estudio.
Entre ellas han podido ser identificadas piezas prehistóricas como núcleos y láminas de sílex, objetos prerromanos y romanos, como fíbulas, materiales medievales, como broches de cinturón y objetos modernos, como monedas.
Para la búsqueda y localización de los efectos intervenidos se habrían empleado detectores de metales ya que se trata de numerosos efectos de este material y muchos de ellos presentan concreciones de tierra, procedentes del lugar en el que se encontraban depositados.
Las piezas recuperadas son todas auténticas y destaca entre ellas, por su singularidad y su buen estado de conservación, el candil de piquera, medieval islámico, datado entre mediados del siglo IX y mediados del siglo XIII, que habría formado parte del ajuar doméstico de una casa hispanomusulmana de clase acomodada.
Este es el mejor curso para estudiar francés: 100% gratis y accesible para todos
Una perdida irreparable para el patrimonio cultural
El presunto expolio de los materiales intervenidos, al haber sido extraídos aparentemente sin metodología arqueológica, supone una importante pérdida de información relativa tanto a las piezas como a los yacimientos de procedencia.
Según ha precisado la Policía, esto impide el proceso de documentación científica de los yacimientos y representa "una pérdida irreparable" para el patrimonio cultural.
Los efectos intervenidos son un conjunto de bifaces, integrado por veinte piezas, un conjunto de anillas, pasadores, agujas, hebillas, monedas, puntas de flecha, hachas, apliques de sítula y aes (monedas) romanos.
Junto a ellos, un conjunto de pesas de telar y fusayolas íberas y de la edad de bronce de 13 piezas, un conjunto de siete monedas de diferentes épocas (musulmana, moderna), un fragmento de ánfora medieval, dos platos de cerámica, un bifaz y hebillas bizantinas.
Fuente: EFE