Paleontología

Descubrimiento sin precedentes: este nuevo dinosaurio tiene cuernos y ya le pusieron el nombre de un villano de Marvel

Un hallazgo que revoluciona nuestra comprensión de los dinosaurios con cuernos.

En esta noticia

Paleontólogos han revelado el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio con cuernos que ha sido nombrado Lokiceratops rangiformis en honor al famoso villano de Marvel, Loki. Esta especie, descubierta en las áridas tierras baldías del norte de Montana en 2019, se caracteriza por sus imponentes cuernos que recuerdan a los adornos del dios nórdico.

El asombroso hallazgo

El Lokiceratops, que vivió hace aproximadamente 78 millones de años, medía unos 22 pies de largo y pesaba más de cinco toneladas. Lo más distintivo de este dinosaurio eran sus cuernos: dos grandes entre sus ojos y un frillón espinoso en la parte posterior de su cabeza, lo que lo convierte en uno de los dinosaurios con cuernos más ornamentados jamás encontrados. 

El nombre científico de la especie, "Loki's horned face that looks like a caribou", refleja la impresionante morfología de sus cuernos, que se asemejan a los del villano de Marvel y a los de un caribú, dice la página web del Museo de Historia Natural de Utah, Estados Unidos.

Reconstrucción de Lokiceratops sorprendido por un cocodriliano en los pantanos de hace 78 millones de años en el norte de Montana, EE.UU. (Imagen: Museo de Evolución en Maribo / Andrey Atuchin)

Un nuevo miembro del clan de los ceratopsidos

Este descubrimiento no solo añade una nueva especie al registro fósil, sino que también aporta valiosa información sobre la diversidad y evolución de los ceratopsidos, un grupo de dinosaurios conocidos por sus variados y extravagantes adornos craneales. La especie Lokiceratops se une a otros cuatro dinosaurios con cuernos que vivieron en la misma región geográfica, lo que sugiere una diversidad mucho mayor de la que se había estimado previamente.

El cráneo de Lokiceratops fue encontrado y reconstruido a partir de docenas de fragmentos, un proyecto que resultó ser uno de los más desafiantes para los paleontólogos involucrados. La reconstrucción final del cráneo se exhibe actualmente en el Museo de Evolución en Maribo, Dinamarca, y una réplica estará disponible en el Museo de Historia Natural de Utah.

La región donde se encontró el Lokiceratops, conocida como la Formación Judith River, es famosa entre los paleontólogos por la gran cantidad de fósiles de ceratopsidos. Este descubrimiento sugiere que la competencia y la selección sexual pudieron haber desempeñado un papel crucial en la rápida diversificación de estas especies, cada una desarrollando cuernos y frillones únicos para atraer a sus parejas o intimidar a sus rivales.

Significado para la paleontología

La importancia de Lokiceratops radica no solo en su impresionante apariencia, sino también en lo que nos dice sobre la evolución y diversidad de los dinosaurios con cuernos en América del Norte. La presencia de cinco especies de ceratopsidos coexistiendo en la misma región geográfica es un testimonio de la biodiversidad y adaptación evolutiva de estos animales. Esta diversidad sugiere que los ceratopsidos podían desarrollar rápidamente nuevas formas de cuernos y frillones en respuesta a presiones evolutivas como la selección sexual.

El descubrimiento de Lokiceratops es un recordatorio de que, a pesar de décadas de investigación, aún hay mucho que aprender sobre los dinosaurios y su mundo. Cada nuevo hallazgo nos proporciona una pieza más del complejo rompecabezas de la historia de la vida en la Tierra. Como señala el paleontólogo Mark Loewen, "realmente hay nuevas lecciones que aprender cada día y nuevos especímenes por descubrir".

Temas relacionados
Más noticias de Dinosaurio