Descubrimiento sin precedentes: encuentran un soldado de 2000 años que aportó evidencia clave sobre la expansión de los romanos en Europa
Durante esta etapa el poderoso imperio logró dominar una extensión territorial continua a lo largo de Europa, África del Norte y Oriente Próximo.
Los libros de historia exponen el poderío del Imperio Romano, pero con un reciente descubrimiento de un soldado de 200 años se logró obtener una evidencia clave sobre la expansión de dicha potencia.
Este descubrimiento asombroso tuvo lugar en un territorio bastante alejado del centro de poder de los romanos en aquellos siglos, lo que confirma que sus tropas lograron establecerse en este y otros sitios aledaños del noroeste europeo.
Descubrimiento: ¿qué se sabe sobre este soldado de 2000 años que aporta evidencia clave sobre la expansión de los romanos en Europa?
Durante una serie de excavaciones realzadas al sur de Países Bajos, más precisamente en Heerlen, se logró desenterrar un sepulcro de un hombre que, dadas las características de la tumba y los objetos que se encontraron en la misma, habría pertenecido al Imperio Romano.
De concretarse esto, el sorprendente hallazgo pasaría a ser una prueba irrefutable de que aquel dominio llegó hasta esas tierras, donde actualmente se encuentra la plaza Raadhuisplein, cercana a las carreteras Via Belgica y Via Traiana, en medio del asentamiento romano de Coriovallum.
Por otra parte, se cree que la persona que yacía allí se llamaba Flaccus, ya que en un cuenco que se encontró se podía leer la inscripción FLAC, lo que sería su abreviatura y el equivalente de "Flaco" en español. El resto de los objetos encontrados son:
- Un fragmento de un brazalete
- Restos de cerámicas
- Tres placas romanas completas de Terra Sigillata
Descubrimiento: ¿qué dicen los especialistas sobre el hombre hallado en esta tumba de Países Bajos?
Una de las especialistas en trabajar en estas excavaciones fue Hilde Vanneste, y es ella quien elaboró un comunicado que precisa más detalles sobre este sorprendente hallazgo. Entre otras cosas, dice que "se encontró ADN en el cuenco", lo que implica que se harán más estudios.
Además, la experta asegura que había evidencias de una cremación y que el sepulcro tenía encofrado de madera, esto último por la presencia de clavos.