Hallazgo

Descubrimiento sin precedentes: arqueólogos encuentran la "ciudad perdida de oro" y revelan secretos desconocidos de los egipcios

El equipo ha desenterrado un complejo minero de 3000 años que revela sorprendentes avances en minería y metalurgia en el Antiguo Egipcio.

En una impresionante excavación en el desierto oriental de Egipto, un equipo de arqueólogos ha descubierto lo que parece ser la "ciudad perdida de oro", un complejo minero dedicado a la extracción y procesamiento del metal precioso, que funcionó hace más de 3000 años

El yacimiento, ubicado en Jabal Sukari, al suroeste de Marsa Alam, ha sido reconocido como uno de los sitios auríferos más importantes del mundo antiguo, ofreciendo una nueva visión sobre las capacidades tecnológicas y organizativas de los egipcios en la época faraónica.

La NASA le pagará 3 millones de dólares a la persona que encuentre la solución a este problema de la Luna

El árbol frutal que nunca debes plantar en tu jardín porque genera muchos problemas, según jardineros expertos

El descubrimiento forma parte del ambicioso proyecto "Reviviendo la Antigua Ciudad de Oro", impulsado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en colaboración con el Consejo Supremo de Antigüedades

Este hallazgo revela la existencia de un asentamiento altamente organizado que desafía las percepciones previas sobre la minería en el Egipto antiguo, mostrando una industria mucho más avanzada de lo que se pensaba.

El descubrimiento de Jabal Sukari ofrece una nueva perspectiva sobre la relevancia del oro en la economía egipcia. (Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto)

Una sociedad minera con conocimientos industriales

Los restos excavados apuntan a una sociedad con un profundo conocimiento en técnicas de minería y metalurgia. Se han encontrado instalaciones especializadas para triturar y procesar el cuarzo, así como hornos de arcilla destinados a la fundición del oro. 

Además, se identificaron complejos sistemas de filtrado y sedimentación, lo que sugiere que la minería no era una actividad artesanal, sino una operación industrial perfectamente planificada y gestionada.

Este complejo no solo era un centro de trabajo, sino también una comunidad autosuficiente. Los arqueólogos han descubierto viviendas, edificios administrativos, talleres y baños públicos, lo que indica que los mineros y sus familias vivían y trabajaban allí. 

Además, se encontraron templos y objetos rituales, que subraya la dimensión espiritual de la minería en la antigüedad, donde las ceremonias dedicadas a deidades protectoras formaban parte integral de la actividad extractiva.

El hallazgo incluye una impresionante variedad de artefactos, entre los que destacan más de 600 fragmentos de cerámica y piedra con inscripciones en jeroglífico, demótico y griego, monedas de bronce de la dinastía ptolemaica, y esculturas de dioses egipcios

También se han encontrado mesas de ofrendas y una colección de objetos decorativos hechos de piedras semipreciosas y conchas marinas, lo que refleja el comercio e interacción con otras culturas del Mediterráneo y el Cercano Oriente.

Guardia Civil lanza dura advertencia para los españoles: desde ahora no se puede dejar estos objetos en la guantera del coche

El SEPE le quitará el subsidio a los mayores de 52 años que cobren más del 75% de salario mínimo interprofesional

Para asegurar la preservación de estos valiosos restos, una parte del complejo ha sido trasladada a una zona segura, mientras que se ha construido una réplica a escala del asentamiento minero

Descubrimiento sin precedentes: arqueólogos encuentran la "ciudad perdida de oro" y revelan secretos desconocidos de los egipcios. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento