Hallazgo

Descubrimiento sin precedentes: 5000 años después, desvelan cómo era la vida de la primera comunidad neolítica de China

Arqueólogos han hallado en el yacimiento neolítico de Liangzhu elementos que ofrecen nuevos detalles sobre la expansión de uno de los asentamientos sedentarios más antiguos.

El 29 de noviembre de 2023, se realizó un notable descubrimiento en el yacimiento neolítico de Liangzhu, que data aproximadamente del 5000 a.C. Según la Administración de Patrimonio Cultural de China, estos nuevos hallazgos proporcionarán una comprensión más profunda sobre la construcción y expansión de uno de los asentamientos sedentarios más antiguos conocidos.

Mediante el análisis de restos materiales como herramientas, estructuras y artefactos, los arqueólogos han logrado reconstruir el modo de vida de las antiguas comunidades, así como su organización social, económica y cultural. Recientemente, se han descubierto elementos que ofrecen pistas valiosas sobre la vida en uno de los asentamientos más antiguos de China.

Descubrimiento sin precedentes: 5000 años después, desvelan cómo era la vida de la primera comunidad neolítica de China. fuente: archivo.

Revelaciones sorprendentes sobre la vida en la ciudad más antigua de China

Los recientes avances en la investigación sobre esta antigua ciudad, situada en la provincia oriental china de Zhejiang, han dado lugar a diversas hipótesis acerca de su desarrollo y su sofisticado sistema de conservación de agua para la época, según informes publicados por Xinhua.

Los especialistas han identificado tres fases en la evolución del lugar, que transicionó de albergar asentamientos dispersos a establecer un sistema eficiente para la recolección y conservación del agua, culminando en la edificación de la ciudad de Liangzhu.

  • Fase 1 (5300-4500 a.C.): Durante esta etapa, Liangzhu estaba poblada por pequeños asentamientos dispersos. Los habitantes se dedicaban a la agricultura y la pesca.
  • Fase 2 (4500-3500 a.C.): En este periodo, los pobladores comenzaron a desarrollar un sistema de canales y diques para gestionar el agua. Dicha infraestructura permitió la expansión de la agricultura y garantizó el suministro hídrico para la comunidad.
  • Fase 3 (3500-2500 a.C.): En esta fase, el asentamiento se transformó en una ciudad próspera y organizada.

Los investigadores han documentado la existencia de aproximadamente 350 sitios arqueológicos significativos en Liangzhu, revelando 215 más de los que se conocían anteriormente. Además, se han hallado restos de cerca de 20 presas de agua, de las cuales siete datan de hace aproximadamente 5000 años.

De acuerdo con la Administración de Patrimonio, los descubrimientos e investigaciones realizadas en los últimos años han permitido desentrañar la evolución del concepto de asentamiento. Su organización social, la construcción de núcleos urbanos y el sistema de creencias de los habitantes de Liangzhu, la civilización que habitó la región hace cinco milenios en las proximidades de los lagos del delta del río Yangtsé.

Revelaciones asombrosas sobre la vida de la primera comunidad neolítica de China tras 5000 años. fuente: archivo,
Temas relacionados
Más noticias de hallazgo

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios