Descubrimiento revolucionario: hallan una batería que dura 5700 años sin tener que recargarla y procede de un diamante
Una batería de carbono-14 encapsulada en diamante promete funcionar durante milenios sin recarga, ofreciendo una solución sostenible para el futuro.
El mundo de la energía ha sido testigo de un descubrimiento sin precedentes, se trata de una batería capaz de funcionar durante 5700 años sin necesidad de recarga. Este avance, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol y la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido (UKAEA), aprovecha las propiedades del carbono-14 encapsulado en diamante para generar electricidad de manera constante y sostenible.
Este dispositivo podría redefinir sectores clave como la exploración espacial, la medicina y la gestión de residuos nucleares. Debido a su longevidad y seguridad, esta batería podría revolucionar la forma en que concebimos la autonomía energética de dispositivos esenciales.
La batería que dura 5700 años y podría cambiar el futuro de la energía
El principio de funcionamiento de esta batería se basa en la desintegración radiactiva del carbono-14, un proceso que libera electrones de alta energía. Estos electrones son capturados por la carcasa de diamante, que los convierte en electricidad de manera continua y estable.
El carbono-14 encapsulado en diamante convierte la radiación en electricidad de manera constante. (Foto: Freepik.es)
Por la estabilidad del carbono-14, la batería podrá conservar la mitad de su capacidad energética incluso tras 5700 años de funcionamiento. Además, al estar encapsulada en diamante, uno de los materiales más resistentes y seguros, se garantiza la contención de la radiación sin riesgos para el entorno.
Aplicaciones prácticas de la batería de carbono-14
El impacto de esta batería podría ser significativo en varios sectores:
Medicina: implantes como marcapasos o audífonos podrían beneficiarse de una fuente de energía inagotable, eliminando la necesidad de reemplazos frecuentes.
Exploración espacial: dado que las misiones espaciales pueden durar décadas, esta batería permitiría mantener operativos satélites y sondas sin depender de la energía solar.
Esta innovación promete aplicaciones en medicina, exploración espacial y gestión de residuos. (Foto: archivo)
Industria militar y aeroespacial: equipos de alta tecnología podrían funcionar de manera ininterrumpida sin necesidad de mantenimiento constante.
Reducción de residuos nucleares: al reutilizar grafito radiactivo de reactores nucleares, se disminuye la acumulación de desechos peligrosos.