Descubrimiento revelador: hallan evidencias de una puerta de hielo oculta en la Antártida que desconcertó a los científicos
Este rincón de la Antártida fue encontrado gracias a la tecnología y es hoy objeto de estudio de los científicos.
Gracias a la tecnología, más específicamente a la aplicación Google Maps, un grupo de científicos pudo concretar un descubrimiento asombroso. Se trata de evidencias de una puerta oculta, la cual se encuentra en la Antártida.
Tras el descubrimiento, científicos de diferentes áreas manifestaron su desconcierto, pero al mismo tiempo comenzaron con los trabajos de investigación para tener datos más precisos sobre este sitio ubicado en una zona completamente inhóspita del planeta.
Descubrimiento: ¿cómo es la puerta oculta hallada en la Antártida?
En la región de la Antártida Oriental, en un lugar cercano al puesto de investigación japonés Showa Station, se habría encontrado una puerta escondida entre las capas de hielo y nieve, un hecho que llamó la atención de toda la comunidad científica.
Tal y como publicó el periódico The New York Post, el descubrimiento fue posible gracias a Google Maps, lo que también permitió tener los datos de ubicación exactos de este rincón. Asimismo, los investigadores dieron pistas sobre lo que hay en dicho sitio.
El medio Daily Mail entrevistó a Bethan Davies, profesora de glaciología, quien se encargó de explicar de manera rápida y sencilla qué tipo de estructura hay en este lugar situado en las coordenadas 69°0050S 39°3622E.
"Esta formación está en un área de hielo marino rápido en la Antártida Oriental, justo en la costa. Hay una serie de islas allí y el agua es bastante poco profunda", dijo Davies, quitándole misterio al hallazgo.
Según ella, la fotografía muestra "un iceberg que se quedó varado" y que por el frío dejó de trasladarse, aunque tiempo después comenzó a derretirse, algo que sucede con otros témpanos de hielo que hay en la zona.
Descubrimiento: ¿cómo se formó esta estructura en la Antártida?
Otra voz autorizada que aportó datos sobre este descubrimiento es la del profesor Martin Siegert, codirector del Instituto Grantham, quien señaló lo siguiente: "Es simplemente un flujo de hielo alrededor de un obstáculo subglacial sólido".
En ese sentido, el académico explicó que esta estructura se formó por la delgadez del hielo en esta región antártica, señalando otros afloramientos de roca que hay en los alrededores. "Es un patrón interesante, pero no inusual ni sorprendente desde el punto de vista glaciológico", concluyó.