Botín

Descubrimiento inédito: más de 2000 años después, hallan un millonario tesoro en un antiguo circo romano

Los restos arqueológicos hallados datan del siglo II. Cómo lo hallaron y qué trabajos se harán en la zona.

En esta noticia

La historia de los descubrimientos arqueológicos en España ha revelado tesoros que nos permiten entender mejor la vida de las antiguas civilizaciones que habitaron la Península Ibérica.

 Desde los yacimientos prehistóricos hasta las grandes construcciones romanas, cada hallazgo ha aportado nuevas perspectivas que enriquecen nuestro conocimiento del pasado.

Un hallazgo sorprendente en Mérida

Entre los más recientes, destaca un descubrimiento en la Casa del Anfiteatro en Mérida, que podría cambiar nuestra comprensión sobre la vida cotidiana en esta antigua ciudad. 

La Casa del Anfiteatro, una lujosa domus ubicada junto al anfiteatro de Mérida, ha sido objeto de estudio por un equipo de arqueólogos y estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) y del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida desde julio de este año. 

Un hallazgo sorprendente en Mérida. Fuente:Freepik.

Durante las excavaciones, se ha descubierto una gran acumulación de ostras, lo que sugiere que este lugar pudo haber sido más que una simple vivienda privada.

¿Una hospedería de lujo?

Estos restos parecen corresponder a un opulento banquete que se celebró entre finales del siglo II o principios del siglo III, en lo que pudo haber sido una hospedería de lujo, similar a las que se conocen en la antigua Pompeya.

Los arqueólogos, liderados por Macarena Bustamante-Álvarez y Ana María Bejarro, plantean que la Casa del Anfiteatro pudo haber funcionado como un alojamiento turístico

Si tienes uno de estos apellidos populares en España, podrías descender de los árabes: la lista completa

La hipótesis se basa en la ubicación estratégica de la domus, cercana al anfiteatro y teatro de Mérida, y en la presencia de termas excepcionalmente grandes, más propias de un establecimiento público que de una vivienda privada.

Un banquete de lujo para la élite romana

El descubrimiento de las ostras ofrece más pistas sobre la vida en Mérida durante el Imperio Romano. 

Un ágape de lujo para la élite romana. Fuente: Universidad de Granada y Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.

Según los especialistas, estas ostras probablemente fueron transportadas desde las costas andaluzas o portuguesas, en condiciones específicas que permitían conservarlas durante al menos diez días, lo que las convertía en un producto de lujo reservado para la élite. 

El papa Francisco se pronuncia sobre la muerte y afirma a los católicos que "la respuesta de Dios es..."

La cantidad encontrada, unas 400 ostras, es indicativa de un consumo masivo en un contexto de ostentación y lujo.

¿Qué dicen los expertos acerca de este descubrimiento?

Este hallazgo, junto con la joya encontrada el año pasado en la misma domus, que representa a Némesis, la diosa de la justicia y la fortuna asociada a los gladiadores, sugiere que este lugar podría haber sido frecuentado por participantes de los espectáculos del anfiteatro, quienes se hospedaban allí antes o después de los eventos. 

La acumulación de ostras y otros restos hallados en la Casa del Anfiteatro apunta a prácticas gastronómicas que reflejaban el estatus social y el poder económico de sus comensales.

¿Qué dicen los expertos acerca de este descubrimiento? Fuente: Archivo.

 Los investigadores continúan explorando la posibilidad de que estos restos correspondan a desperdicios generados en la preparación de platos complejos y exquisitos, destinados a satisfacer a una clientela exigente que buscaba experiencias de lujo en un ambiente exclusivo. 

Esta teoría se sigue investigando, con la esperanza de poder comprender mejor la función y el significado de este fascinante descubrimiento en el contexto de la vida en Mérida durante el apogeo del Imperio Romano

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo