Descubrimiento inédito: científicos hallan pruebas sobre la vida extraterrestre en Marte
Un estudio de la NASA reveló datos sorprendentes sobre la vida en Marte, ¿qué dijeron los científicos?
Una de las preguntas más realizadas sobre la vida en otros planetas estaría por ser develada gracias la misión que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha realizado en Marte.
El proyecto Perseverance, que inició la agencia espacial hace dos años y medio en el planeta rojo, habría hallado rastros de vida orgánica en el cráter Jezero, formado por el impacto de un meteorito hace unos 3500 millones de años.
La misión de la NASA en Marte
Durante los últimos meses, esta expedición de la agencia estadounidense comenzó a explorar el río que fluía por el cráter, que actualmente se encuentra frío y seco. En 2022, se detectó compuestos orgánicos sencillos.
Ahora, el equipo científico de la NASA anunció que encontraron una gran variedad de compuestos orgánicos más complejos que podrían comprobar la presencia de vida en el planeta, explicó El País. Los datos fueron recolectados por el espectrómetro de luz láser del Perseverance, conocido como Sherloc, y que detecta las moléculas presentes en el terreno.
El estudio ha detectado similitudes con compuestos orgánicos formados por uno o dos anillos de carbono. En nuestro planeta, este tipo de moléculas asociadas a otros elementos constituyen pilares básicos de la vida, como las unidades que conforman el ADN.
Este descubrimiento sin precedentes indicaría que en el antiguo río había procesos geoquímicos más complejos de lo que se creía, explicaron los responsables del trabajo en la revista especializada en ciencias Nature.
Sin embargo, han aclarado que este tipo de compuestos de carbono también podrían haber sido producidos por procesos geológicos sin presencia de vida, como por un impacto de meteoritos.
Las declaraciones de los expertos de la NASA
El coautor del estudio, explicó al diario El País que "estas señales son muy intrigantes porque podrían ser de origen biológico y, por tanto, demostrarían que los componentes básicos de la vida pudieron estar presentes en Marte".
"Pero como científicos planetarios tenemos que ser muy cautos. Para nosotros la explicación biológica debe ser el último recurso al que no recurriremos hasta que podamos descartar todas las posibles explicaciones alternativas", aseguró Hollis al medio citado.
El experto subrayó que encontrar compuestos orgánicos en el planeta rojo tiene valor independientemente de su origen y demuestra "la gran variedad de compuestos orgánicos que han sobrevivido en Marte a pesar de todo el tiempo que ha pasado".
"Nos dan una primera imagen de cómo era este planeta en los tiempos que tenía agua; justo cuando en la Tierra comenzó a evolucionar la vida", concluyó.