Hallazgo clave

Descubrimiento histórico: hallan un papiro sobre un juicio posterior a Jesús que cambiaría la historia del derecho romano para siempre

Un papiro de 1900 años encontrado en Jerusalén ofrece nuevas revelaciones sobre un juicio romano posterior a la crucifixión de Jesús.

En esta noticia

 En un descubrimiento arqueológico, la investigadora Hannah Cotton Paltiel, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, desenterró en 2014 un papiro de 1900 años de antigüedad que, tras una década de análisis, reveló detalles inéditos sobre un juicio celebrado en la provincia de Judea en el siglo II d.C. 

Este documento, considerado el más extenso en griego encontrado hasta la fecha, contiene registros de un caso judicial que, según los expertos, podría cambiar la comprensión del derecho romano y sus procedimientos tras la crucifixión de Jesús.

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos que adeudan la renta tienen derecho a quedarse en la vivienda solamente si cumplen con estos requisitos

Murió la Ley de Alquileres: los propietarios pueden ingresar a la vivienda sin previo aviso si el contrato de alquiler incluye estas cláusulas

Descubrimiento histórico: un documento clave del derecho romano

Este papiro ha sido objeto de un meticuloso análisis por parte de un equipo de expertos israelíes y austríacos, quienes lograron descifrar su contenido tras meses de estudio.

Los acusados fueron Saulos y Gadalias, señalados por fraude impositivo y falsificación de documentos.  (Fuente: Israel Antiquities Authority)

El documento presenta notas de los fiscales sobre un juicio en el que se acusó a dos hombres, Saulos y Gadalias, de delitos graves como fraude impositivo, falsificación de documentos y venta fraudulenta. 

  • Saulos, el principal inculpado, habría emancipado a personas esclavizadas sin pagar los impuestos correspondientes.

  • Gadalias, su colaborador, era conocido por elaborar documentos apócrifos en la época.

Anna Dolganov, de la Academia Austríaca de Ciencias, destacó la importancia del hallazgo: "Este papiro es extraordinario porque brinda información de los preparativos del juicio en esta parte del Imperio Romano". Además, en el texto se menciona a Tineius Rufus, gobernador de Judea en tiempos de la revuelta de Bar Kokhba, lo que refuerza la idea de que el contexto sociopolítico pudo haber influido en el proceso judicial.

Descubrimiento sin precedentes: hallan coronas, joyas y anillos que fueron ocultos debajo de una catedral durante la Segunda Guerra Mundial

Encontraron un submarino de la Segunda Guerra Mundial que había desaparecido con 64 tripulantes a bordo: ¿cómo fue hallado?

Lo que revela el papiro: ¿cuáles son los detalles inéditos del juicio?

El contenido del papiro, compuesto por 133 líneas en griego, fue publicado en la revista Tyche y ofrece un registro detallado del caso judicial, incluyendo las acusaciones, la argumentación de los fiscales y la transcripción de la audiencia. 

El documento ofrece detalles cruciales sobre el funcionamiento del derecho romano en la provincia de Judea.  (Fuente: Israel Antiquities Authority)

El papiro también recoge anotaciones sobre el desarrollo del juicio y las penas estipuladas bajo la legislación romana. En el texto se deja constancia de que estos delitos eran considerados una amenaza para el orden imperial y, en consecuencia, se castigaban con trabajos forzados e incluso la pena de muerte. 

Además, el documento sugiere que las actividades ilícitas de los acusados se enmarcaban en un clima de creciente tensión en Judea, coincidiendo con los años previos a la revuelta de Bar Kokhba.

Uno de los pasajes más reveladores menciona al gobernador romano Tineius Rufus, quien habría supervisado el caso en un momento en que la provincia ya manifestaba signos de insurrección. Si bien no se afirma de manera explícita que los acusados estuvieran vinculados al movimiento rebelde, se insinúa que sus acciones pudieron haber sido interpretadas como un desafío a la autoridad romana.


Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento