Descubrimiento histórico: confirman que existió un gran océano en Marte gracias a la evidencia que halló un rover chino
Científicos chinos han confirmado la existencia de un océano en Marte, una revelación clave para entender la historia del planeta rojo y su potencial para albergar vida.
Recientemente, un descubrimiento histórico ha revolucionado la comprensión de Marte. Científicos chinos han confirmado la existencia de un enorme océano en el planeta rojo, que cubría gran parte de su hemisferio norte hace unos 3680 millones de años.
La evidencia fue proporcionada por el rover Zhurong, el primer vehículo de exploración de China en Marte, que ha estado operando en el planeta como parte de la misión Tianwen-1.
El hallazgo se realizó en la región de Utopia Planitia, una extensa llanura que ya había sido estudiada por misiones anteriores. Sin embargo, las observaciones más recientes han brindado detalles adicionales sobre la estructura geológica de la zona, confirmando que Marte albergó grandes cantidades de agua en el pasado.
El rover chino Zhurong confirma la existencia de un océano en Marte
El rover Zhurong, enviado por China en el marco de la misión Tianwen-1, ha jugado un papel fundamental en el descubrimiento que ha cambiado la visión sobre Marte.
En su recorrido por la región de Utopia Planitia, Zhurong ha encontrado formaciones geológicas que sugieren la presencia de un gran océano en el pasado, específicamente en el hemisferio norte del planeta.
Los científicos de la Universidad Politécnica de Hong Kong, que analizaron los datos recabados por el rover, identificaron estructuras similares a las de una línea costera, como conos con cráteres y canales de sedimentos, lo que indica la existencia de agua en el pasado.
Las pruebas apuntan a que este océano marciano habría desaparecido hace unos 260 millones de años, pero su existencia refuerza la idea de que Marte, en tiempos remotos, pudo haber sido un lugar mucho más habitable.
Las formaciones geológicas detectadas por Zhurong son consistentes con fenómenos de erosión provocados por agua líquida, lo que ofrece pruebas adicionales sobre la presencia de agua y su posible papel en el desarrollo de vida en el planeta.
Posibles implicaciones para la vida en Marte
Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender la historia de Marte y su potencial para albergar vida en el pasado.
De acuerdo con los científicos, la presencia de agua líquida en Marte hace aproximadamente 3,680 millones de años refuerza la hipótesis de que el planeta pudo haber tenido un entorno más habitable.
- El océano marciano se dividía en dos zonas, una superficial y poco profunda al sur, y otra más profunda al norte.
- La región del océano podría haber experimentado procesos de congelación y descongelación debido a los cambios climáticos globales, lo que podría haber favorecido la aparición de vida microscópica.
- A pesar de los avances, este hallazgo es solo una pieza del rompecabezas, y las investigaciones continúan con el fin de comprender cómo Marte pudo haber soportado agua líquida durante tanto tiempo.