Científicos chinos

Descubrimiento geológico: alerta por lo que está sucediendo bajo el suelo de Granada

Un descubrimiento geológico sin precedentes podría reescribir nuestra comprensión de la tectónica en el Mediterráneo.

En esta noticia

Un equipo de científicos chinos ha puesto el foco sobre la región de Granada tras identificar un fenómeno geológico inusual en el subsuelo. Utilizando datos sísmicos recopilados en el Mediterráneo occidental, los investigadores han revelado movimientos complejos entre las placas tectónicas africana y euroasiática, un hallazgo que plantea interrogantes sobre la dinámica terrestre en esta área.

El estudio ha desvelado que, bajo la ciudad de Granada, una porción de litosfera oceánica no solo se deslizó bajo la placa euroasiática, sino que también se dio la vuelta, absorbiendo agua marina en el proceso. Este fenómeno, según los expertos, podría tener implicaciones en la estabilidad geológica y climática de la región.

Movimientos tectónicos inéditos

La investigación, que analizó las ondas sísmicas generadas por el terremoto de 2010, ha descubierto que la desaceleración de las ondas ocurrió en la base de la placa que se desliza bajo Europa, en lugar de su superficie superior. Esto sugiere un movimiento tectónico atípico, donde el fondo marino no solo se hunde, sino que también interactúa de manera activa con el manto terrestre.

Descubrimiento geológico: alerta por lo que está sucediendo bajo el suelo de Granada. (Imagen: archivo)

El equipo de científicos explica que este desplazamiento está acelerado por la cercanía entre las placas africana y euroasiática, lo que genera fricción y una compleja interacción subterránea. La absorción de agua en el manto podría mantener la placa relativamente fría, favoreciendo su desplazamiento a mayor profundidad y aumentando el riesgo de actividad sísmica.

Granada, epicentro del cambio geológico

Lo que hace único al caso de Granada es la combinación de procesos tectónicos y marinos. Según los investigadores, el suelo granadino podría estar experimentando una transformación sin precedentes debido a la acumulación de tensiones generadas por este fenómeno. Esta situación podría explicar los frecuentes sismos registrados en la región en las últimas décadas.

Además, el descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre cómo los cambios tectónicos afectan no solo la superficie terrestre, sino también el equilibrio del manto y su impacto en el clima global. La interacción entre el agua oceánica y el interior del planeta plantea preguntas clave para la comunidad científica.

Implicaciones para la ciencia y la seguridad

El hallazgo subraya la importancia de monitorear continuamente las áreas con alta actividad tectónica, como Granada. Los expertos advierten que estos procesos, aunque naturales, podrían desencadenar fenómenos secundarios como terremotos de mayor intensidad o alteraciones en los acuíferos subterráneos.

La investigación también tiene aplicaciones potenciales en la comprensión del cambio climático. Según el equipo chino, los movimientos tectónicos que implican agua en el manto podrían influir en la circulación de calor dentro de la Tierra, afectando la dinámica climática a largo plazo. Este tipo de estudios podría ser crucial para prever futuros escenarios geológicos y climáticos.

 Descubrimiento geológico: alerta por lo que está sucediendo bajo el suelo de Granada. (Imagen: archivo)

Granada, una región conocida por su rica historia y belleza natural, se encuentra ahora bajo la lupa científica como escenario de un fenómeno tectónico único. Este descubrimiento no solo redefine la geología local, sino que también podría tener un impacto significativo en cómo entendemos las fuerzas que moldean nuestro planeta.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento