Descubrimiento arqueológico: hallan una túnica relacionada a Alejandro Magno que escondía uno de los tesoros más preciados en la antigüedad
Por las características singulares de la prenda, los investigadores sostienen que podría haber pertenecido a Alejandro Magno en algún período de su vida.
Un equipo de arqueólogos protagonizó un descubrimiento fascinante, esta vez relacionado con uno de los personajes más famosos de la historia. Se trata del hallazgo de una túnica relacionada con Alejandro Magno, la cual escondía uno de los tesoros más preciados de la antigüedad.
El grupo de especialistas a cargo de este descubrimiento pertenece a la Universidad Demócrito de Tracia, mientras que el lugar donde tuvo lugar este suceso no es otro que la Tumba II de Vergina, situada en Grecia.
Descubrimiento arqueológico: ¿cuál es la historia de la túnica hallada y cómo se relaciona con Alejandro Magno?
La túnica encontrada habría pertenecido a Alejandro Magno, según los estudios realizados por los especialistas. De ser así, este hecho representaría un cambio total de paradigma respecto a los objetos personales del emperador que reinó entre el 33 a.C. y el 323 a.C.
Antonis Bartsiokas lideró al grupo de científicos que iniciaron una expedición hacia la mencionada tumba, y que finalmente dio con los restos de una tela de algodón teñido con un pigmento especial considerado como un tesoro en la antigüedad: el púrpura.
Para entender mejor la relación entre este objeto y Alejandro Magno, hay que tener en cuenta los relatos descriptivos del mesoleucon sarapis, una prenda que utilizaban los reyes persas y que también habría sido usado por este emperador tras su victoria sobre Darío III en la batalla de Issos.
Respecto al ya mencionado "tesoro", los investigadores pudieron comprobar que se trataba de púrpura real, bastante atípico para aquellos años. Por otra parte, también se halló un mineral blanco brillante llamado huntita, utilizado en la antigua Persia y no en el territorio griego.
Descubrimiento: ¿de quién es la Tumba II de Vergina?
Las primeras investigaciones realizadas tras el descubrimiento de esta tumba concluyeron en que la misma pertenecía a Filipo II, padre de Alejandro. No obstante, otros expertos señalan que en realidad podría ser el mausoleo de Filipo III, medio hermano de Magno y sucesor del mismo.
Además de la túnica púrpura, en el yacimiento se pudieron rescatar otros objetos de gran valor histórico, como por ejemplo una diadema dorada, un cetro y hasta una corona de roble dorada.