Hallazgo

Descubrimiento arqueológico: hallan obras de arte nunca antes vistas y cambia todo lo que sabemos sobre la mitología griega

Este descubrimiento sin igual desvela desde pinturas eróticas hasta frescos mitológicos de un valor incalculable.

En esta noticia

Este jueves, el yacimiento arqueológico anunció el descubrimiento de nuevos frescos en excelente estado, entre los cuales destaca uno que representa el mito griego de Hipólito y Fedra. Este hallazgo se realizó en la excavación de pequeñas viviendas en Pompeya, la antigua ciudad romana que fue sepultada por la erupción del volcán Vesubio hace aproximadamente dos mil años.

El hallazgo tuvo lugar en la Ínsula de los Amantes Castos, un sector caracterizado por "pequeñas casas autónomas de dimensiones reducidas", que, a pesar de su tamaño, presentan "una decoración sumamente refinada". Esta área se localiza en el distrito central de la antigua urbe.

Dónde se encontraron obras de arte inéditas

De acuerdo con los investigadores, quienes han publicado los pormenores del hallazgo en un artículo en la revista digital de Pompeya, la vivienda en la que se descubrió el fresco presentaba un "espacio limitado", careciendo del atrio -patio central- con estanque destinado a la recolección de agua de lluvia, un elemento característico de la arquitectura de las residencias más opulentas de Pompeya.

Descubrimiento arqueológico: hallan obras de arte nunca antes vistas y cambia todo lo que sabemos sobre la mitología griega. Imagen: EFE. 

Los expertos subrayan que este hecho "resulta notable debido al elevado nivel de ornamentación de sus paredes", que "no tiene nada que envidiar" a las viviendas de mayor tamaño, lo que podría reflejar "los cambios en la sociedad romana y en particular en la pompeyana, durante el siglo I a.C.", un aspecto que continúa siendo objeto de investigación. "Las dos estancias objeto de estudio se localizan en la parte posterior de la vivienda", aclaran.

Características de las pinturas descubiertas

En el contexto de este hallazgo arqueológico, se ha descubierto una representación del mito de la princesa cretense Fedra y su trágico amor por su hijastro Hipólito, así como otras imágenes que enriquecen el vasto repertorio del imaginario grecorromano, todo ello en "paredes espléndidamente decoradas".

Entre las obras halladas, se encuentra "una representación de un symplegma (coito) entre un sátiro y una ninfa, un cuadro que podría ilustrar a la pareja divina, posiblemente Venus y Adonis, así como una escena que, lamentablemente, ha sufrido daños significativos debido a exploraciones anteriores y que probablemente representa el Juicio de París.

Una ventana adyacente al cuadro de Hipólito y Fedra da acceso a un pequeño patio donde se estaban llevando a cabo obras en el momento de la erupción. En este espacio se descubrió un pequeño larario -altar- adornado con "rica pintura y decoraciones que presentan motivos vegetales y animales sobre un fondo blanco".

En la parte superior del larario resalta "un ave rapaz en vuelo, probablemente un águila, que sostiene entre sus garras una rama de palma. En la parte inferior, se observan dos serpientes enfrentadas", representadas en torno a un altar circular donde se colocaban flores como ofrenda, según detalla el comunicado del parque arqueológico.

Las decoraciones del altar también incluyen "una piña, un elemento elevado que sostiene un huevo, así como lo que parece ser un higo y un dátil".

En el patio de la casa se identificó una zona cubierta que albergaba "una gran piscina con paredes pintadas de rojo". Alrededor de esta piscina "discurría un canal que permitía conducir el agua de lluvia hacia la boca de un pozo, el cual estaba conectado a una cisterna subterránea".

Asimismo, en el interior del altar se encontraron reliquias de la última ofrenda realizada antes de la catástrofe de 79 d.C., entre las cuales se hallaron "un incensario de cerámica incolora con antiguos huecos y una lámpara, ambos con evidentes marcas de quemado".

Por otro lado, en la superficie del altar se descubrió un elemento que parece estar elaborado en mármol rojo, que representa un rostro "atributable a la esfera dionisíaca, probablemente un Sileno".

Descubrimiento arqueológico: hallan obras de arte nunca antes vistas y cambia todo lo que sabemos sobre la mitología griega. Imagen: EFE

Las excavaciones en curso son parte de un ambicioso proyecto en el corazón de Pompeya, que ha sido desarrollado en varias etapas, algunas de las cuales ya han concluido. Este esfuerzo ha dado lugar a la creación de pasarelas elevadas que permiten a los visitantes explorar y apreciar las áreas excavadas de manera segura.

Este enfoque se considera un modelo de arqueología pública o circular, fundamentado en un proceso integral que abarca conservación, investigación, gestión, accesibilidad y uso, formando así "un circuito virtuoso", según lo señala Gabriel Zuchtriegel, director del parque arqueológico.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios