Historia antigua

Descubren en China los restos del 'dragón' más grande jamás encontrado: un dinosaurio que desafía teorías previas

El hallazgo podría reescribir partes importantes de la paleontología.

En esta noticia

En un descubrimiento que podría transformar nuestra comprensión de los dinosaurios, paleontólogos en China han desenterrado los restos del dinosaurio más grande jamás encontrado. 

Este hallazgo, liderado por un equipo de la Universidad de Geociencias de China, bajo la dirección del profesor Han Fenglu, incluye huesos de un titanosaurio que vivió hace aproximadamente 90 millones de años en la región que hoy conocemos como Ganzhou. 

En China, los dinosaurios son frecuentemente llamados "dragones" debido a la rica tradición mitológica del país, donde los dragones han sido símbolos de poder, sabiduría y buena fortuna durante milenios. 

La asociación surge en parte porque los restos fósiles de dinosaurios descubiertos en tiempos antiguos se interpretaban como huesos de dragones, ya que estos seres mitológicos ocupan un lugar prominente en la cultura china. 

Descubren en China los restos del 'dragón' más grande jamás encontrado: un dinosaurio que desafía teorías previas. (Imagen: archivo)

Esta conexión cultural ha persistido, y hoy en día, los fósiles de dinosaurios a menudo se describen usando el término "dragón" para alinearse con la herencia cultural y mitológica del país.

Los "dragones chinos", un coloso del pasado

El dinosaurio, bautizado como Gandititan cavocaudatus, es un miembro del grupo de los saurópodos, conocidos por su enorme tamaño, cuello largo y dieta herbívora. Los fósiles encontrados incluyen seis vértebras cervicales articuladas, dos vértebras dorsales parciales y un sacro completo. 

Estos restos permiten estimar que el Gandititan alcanzaba los 14 metros de longitud, una dimensión que, aunque impresionante, es relativamente pequeña dentro de los titanosaurios, pero que destaca por la integridad y conservación de los huesos descubiertos.

Desafíos a teorías previas

El descubrimiento de este dinosaurio no solo añade una nueva especie al registro fósil, sino que también desafía varias teorías previas sobre la distribución y evolución de los dinosaurios en el Cretácico. Anteriormente, se creía que los titanosaurios de estas dimensiones eran menos comunes en Asia en comparación con otros continentes. Este hallazgo sugiere que estos gigantes prehistóricos estaban más extendidos de lo que se pensaba.

Los titanosaurios fueron uno de los grupos más exitosos y diversos de dinosaurios, extendiéndose por todos los continentes durante el Cretácico. Algunos de estos dinosaurios alcanzaron longitudes de hasta 40 metros y pesos de más de 100 toneladas, siendo los animales terrestres más grandes que hayan existido. El Gandititan, con su estructura única y características distintivas, proporciona nuevos datos para entender mejor cómo vivieron y se adaptaron estos gigantes prehistóricos a su entorno.

Tamaño comparativo de distintos titanosaurios. 1: Sonidosaurus, 2: Austrosaurus, 3: Hypselosaurus, 4: Venenosaurus, 5: Malawisaurus, 6: Rinconsaurus, 7: Bonatitan, 8: Ampelosaurus pequeño (A) y grande (B), 9: Saltasaurus, 10: Magyarosaurus, 11: Bonitasaura, y 12: Gondwanatitan. (Imagen: Wikimedia Commons / Conty)

El hallazgo se suma a otros descubrimientos recientes en China, un país que ha visto un aumento significativo en el número de fósiles de dinosaurios encontrados. Estos descubrimientos continúan proporcionando información valiosa sobre la biodiversidad y la evolución de los dinosaurios en Asia, ampliando nuestro conocimiento sobre estos fascinantes animales que dominaron la Tierra hace millones de años.

Temas relacionados
Más noticias de China