Reino animal

Descubren el primer escorpión capaz de "rociar" su propio veneno en Sudamérica: por qué su hallazgo es valioso para los científicos

Mientras los demás lo inyectan a modo de defensa, esta nueva especie descubierta tiene esta habilidad especial y exclusiva de rociarlo.

En esta noticia

Un reciente descubrimiento que tuvo lugar en Sudamérica ha descrito a una nueva especie de escorpión capaz de "rociar" su propio veneno. Un hallazgo sumamente valioso para los científicos.

El descubrimiento se realizó en Cundinamarca, Colombia, una zona de gran biodiversidad. El escorpión en cuestión es el Tityus achilles ("escorpión de Aquiles"), una nueva especie de estos artrópodos arácnidos.

Murió la Ley de Alquileres: sancionarán con multas de hasta 150 euros a los inquilinos que no estén empadronados en la ciudad donde viven

Adiós Imserso: El Corte Inglés tiene un viaje barato para mayores de 60 años que incluye aguas termales y pensión completa

Hallazgo en Sudamérica: por qué este nuevo escorpión rocía su veneno en vez de inyectarlo

Mientras el resto de los escorpiones inyectan su veneno a modo de defensa, el Tityus achilles puede rociarlo a una distancia de 35 centímetros. Esto ha sorprendido a los expertos, que solo tenían registros de casos en África y América del Norte. Pero jamás en Sudamérica.

Tityus achilles (izq.) y otra especie colombiana en laboratorio. Foto: (Léo Laborieux/ Zoological Journal of the Linnean Society).

Este comportamiento implica que el  Tityus achilles  puede defenderse sin la necesidad de tener contacto directo con nadie. Según el estudio, que fue publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society, estos escorpiones tienen dos maneras de atacar:

  • Pueden soltar una única gota, como un disparo al blanco, certero

  •  Pueden realizar un rociado continuado a objetivos que estén hasta 35 centímetros de distancia

Según explicó el investigador Léo Laborieux, autor del estudio, "esta estrategia conlleva un alto costo energético para el escorpión. Es probable que exista una presión selectiva muy intensa. Tiene que haber algo en juego con los depredadores en el entorno", dijo el experto a Live Science.

Léo Laborieux, el biólogo que firmó el estudio sobre este hallazgo realizado en Colombia (Foto: @lhommedesboas)

Todo el equipo de científicos que hizo el estudio insiste en que este comportamiento podría ser una respuesta evolutiva ante la presión de depredadores específicos en la región. 

Cómo es el veneno y por qué es tan importante este hallazgo para los científicos

Por otra parte, el biólogo Laborieux explicó que la composición del veneno de esta especie también es diferente: como comprobaron en laboratorio, gran parte del líquido que rociaron correspondía al preveneno, y no al veneno en sí mismo.

"Esto quiere decir que sus toxinas son menos potentes. El líquido es más transparente y tiene un menor peso molecular. Todo esto hace que  producirlo sea un mayor gasto energético para el escorpión", dijo el experto.

Ni pulpos ni tiburones: estos son los 2 animales que ya no podrán salir del mar a pesar de que fueron mamíferos terrestres en el pasado

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos que adeudan la renta tienen derecho a quedarse en la vivienda solamente si cumplen con estos requisitos

Según Laborieux, este hallazgo es muy importante para el mundo científico no solo por la biodiversidad, sino porque podría sumar información clave en toxicología y en el desarrollo de antídotos

Temas relacionados
Más noticias de escorpión