Ciencia

Descubren cómo funciona realmente la conciencia y cambia todo lo que sabemos sobre nuestras mentes

Investigaciones recientes proponen una teoría unificada que revoluciona nuestra comprensión del cerebro humano.

En esta noticia

La conciencia ha sido uno de los grandes enigmas de la ciencia y la filosofía. ¿Cómo surge la experiencia subjetiva? ¿Qué procesos cerebrales la generan? Recientemente, avances en neurociencia han dado lugar a una teoría unificada de la conciencia que promete transformar nuestra comprensión de la mente humana. Esta teoría integra diversas perspectivas y evidencia empírica, ofreciendo una visión coherente de cómo el cerebro produce la experiencia consciente.

Según un artículo publicado en Psychology Today, las principales teorías de la conciencia incluyen la Teoría del Espacio de Trabajo Global (GWT), la Teoría de la Información Integrada (IIT) y la Teoría de la Reentrada. Cada una aborda aspectos específicos de la conciencia, pero hasta ahora no existía una integración que las unificara.

Teoría del Espacio de Trabajo Global (GWT)

La GWT, propuesta por Bernard Baars, sugiere que la conciencia emerge cuando la información es ampliamente distribuida en el cerebro. Imagina un teatro mental donde la atención actúa como un foco que ilumina ciertos contenidos, haciéndolos accesibles a múltiples procesos neuronales. Esta teoría ha sido fundamental para entender cómo diferentes áreas cerebrales colaboran para generar experiencias conscientes.

Descubren cómo funciona realmente la conciencia y cambia todo lo que sabemos sobre nuestras mentes. (Imagen: archivo)

Teoría de la Información Integrada (IIT)

Por otro lado, la IIT, desarrollada por Giulio Tononi, postula que la conciencia se relaciona con la capacidad del sistema neuronal para integrar información. Cuanto mayor es la complejidad y la interconexión de las redes neuronales, más rica es la experiencia consciente. Esta perspectiva ha influido en investigaciones sobre cómo la estructura y función del cerebro contribuyen a la conciencia.

Hacia una teoría unificada de la conciencia

La necesidad de una teoría unificada de la conciencia surge de la intención de combinar las fortalezas de modelos como la GWT y la IIT. Investigadores como Stanislas Dehaene han trabajado en integrar estas perspectivas, proponiendo que la conciencia resulta de la interacción entre la difusión global de información y su integración en redes neuronales complejas. Esta aproximación holística ofrece una comprensión más completa de cómo el cerebro genera la experiencia consciente.

Descubren cómo funciona realmente la conciencia y cambia todo lo que sabemos sobre nuestras mentes. (Imagen: archivo)

Implicaciones de esta nueva comprensión

Adoptar una teoría unificada tiene profundas implicaciones. En el ámbito clínico, podría mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos de la conciencia, como el coma o el estado vegetativo. Además, en el campo de la inteligencia artificial, proporciona una guía para desarrollar sistemas más avanzados que emulen procesos conscientes humanos. Esta integración de conocimientos también abre puertas a nuevas investigaciones sobre la naturaleza de la experiencia subjetiva y la relación mente-cuerpo.

Temas relacionados
Más noticias de conciencia