Descubren al segundo vertebrado más pequeño del mundo en Sudamérica: mide solo 6,95 milímetros de largo
Este diminuto animal pertenece al género Brachycephalus, conocido por sus especies miniaturizadas. Además, esta nueva especie de sapo tiene una morfología estilizada, lo que la hace fácilmente camuflable entre la hojarasca del bosque.
En un asombroso descubrimiento en Sudamérica, científicos han identificado al segundo vertebrado más pequeño del mundo, con una longitud de apenas 6,95 milímetros.
Este hallazgo pone de relieve la impresionante biodiversidad de la región, desafiando las concepciones sobre el tamaño de los seres vivos. Esta investigación abre nuevas perspectivas sobre la fauna de Sudamérica y su capacidad para albergar especies tan diminutas y sorprendentes.
¿Cuál es el segundo vertebrado más pequeño que se halló en Sudamérica?
El segundo vertebrado más pequeño del mundo es un sapo del género Brachycephalus, conocido como "sapo-pulga". Fue descubierto en la selva atlántica de Brasil, en la región de Serra Bonita.
Esta especie miniaturizada se caracteriza por su morfología estilizada y su capacidad de camuflarse entre las hojas.
El hallazgo, liderado por el biólogo Luis Felipe Toledo, también reveló que estos sapos emiten llamadas de baja frecuencia, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre su comportamiento y evolución.
¿Dónde se llevó a cabo el descubrimiento del "sapo-pulga" en Brasil?
El descubrimiento de este "sapo-pulga", tuvo lugar en la Reserva Privada Projeto Dacnis, ubicada en la Mata Atlántica de Brasil, a medio camino entre São Paulo y Río de Janeiro.
Esta región, famosa por su vasta biodiversidad, alberga muchas especies aún desconocidas por la ciencia. El hallazgo resalta la importancia de conservar el Bosque Atlántico, uno de los ecosistemas más ricos y amenazados del planeta.
La Mata Atlántica es un hotspot de biodiversidad, con muchas especies difíciles de detectar.
El descubrimiento resalta la necesidad de preservar este ecosistema para comprender mejor los límites evolutivos de los vertebrados.
Los investigadores creen que la diversidad de sapos miniaturizados de Brachycephalus podría estar subestimada debido a su difícil visibilidad en el campo.