Mitos de la buena salud

De dónde sale la obligación de caminar 10.000 pasos por día: este fue el año en que todo cambió

Esta es la realidad detrás de la meta de 10.000 pasos y su impacto real en la reducción de la mortalidad.

En esta noticia

La Dra. I-Min Lee es epidemióloga asociada en el Brigham and Women's Hospital, profesora de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard e investigadora en actividad física. Ella y sus colegas querían examinar la base de los 10.000 pasos diarios y su validez. 

Su nuevo estudio en JAMA Internal Medicine responde a dos preguntas sobre la mortalidad: ¿cuántos pasos al día están asociados con la reducción de la tasa de mortalidad? ¿Hace alguna diferencia en la mortalidad la intensidad de los pasos cuando las personas dan la misma cantidad de pasos?

Una campaña de marketing

La popular meta de caminar 10.000 pasos al día, que muchos intentan alcanzar, tiene su origen en una campaña de marketing de los años 60 en Japón

Fue durante el periodo de los Juegos Olímpicos de Tokio cuando una empresa, Yamasa Clock and Instrument Company, lanzó un podómetro llamado Manpo-kei, que significa literalmente "medidor de 10.000 pasos", según descubrió la doctora Lee. "Era una herramienta de marketing", le dijo al blog de salud de la Universidad de Harvard. 

De dónde sale la obligación de caminar 10.000 pasos por día: este fue el año en que todo cambió. (Imagen: Pixabay)

La elección de este número no se basó en una evidencia científica específica sobre salud, sino más bien como una cifra redonda y desafiante, pero a la vez alcanzable, con fines meramente publicitarios.

Caminar 10.000 pasos: qué dice la ciencia

Con el tiempo, este número se ha integrado en la cultura popular y en las aplicaciones de seguimiento de actividad física como una meta diaria para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que la cifra mágica de 10.000 pasos no es necesaria para obtener beneficios significativos para la salud. 

Estudios como el de Amanda Paluch de la Universidad de Massachusetts Amherst, y otros análisis, han concluido que caminar entre 6000 y 8000 pasos al día, dependiendo de la edad, puede ser suficiente para reducir el riesgo de mortalidad en una proporción significativa.

Mientras tanto, el estudio de la doctora Lee, que se centraba exclusivamente en las mujeres mayores (de más de 62 años).  Encontró que las mujeres que promediaron 4400 pasos diarios tuvieron una reducción del 41% en la mortalidad. Y las tasas de mortalidad mejoraron progresivamente antes de estabilizarse en aproximadamente 7500 pasos por día.

De dónde sale la obligación de caminar 10.000 pasos por día: este fue el año en que todo cambió. (Imagen: Pixabay)

Esto quiere decir que alcanzar los 10.000 pasos puede ser un buen objetivo para algunos, las investigaciones indican que hacer unos 8000 pasos al día puede proporcionar beneficios sustanciales para la salud. Esta información es vital para aquellos que pueden sentirse desmotivados por no alcanzar los 10.000 pasos, permitiéndoles establecer metas más realistas y beneficiosas para su bienestar.

Temas relacionados
Más noticias de ejercicio físico