Trenes

Crisis en Renfe: Dimite el presidente tras polémica por tamaño de trenes regionales

El presidente de Renfe ha pedido su dimisión y la secretaria de Estado de Transportes ha sido cesada tras la polémica de los nuevos trenes de ancho métrico contratados para Cantabria y Asturias.

En esta noticia

La crisis desatada por el proyecto de los trenes de vía estrecha para Asturias y Cantabria ha llevado a la dimisión del presidente de Renfe, Isaías Táboas. Por otro lado, la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, fue cesada de su cargo.

La polémica se desencadenó cuando en enero de este año se descubrió que, debido a un error normativo, los 31 trenes encargados por Renfe en 2021 para estas dos comunidades no cabían por los túneles. Esta situación llevó al cese de otros dos responsables el pasado 8 de febrero, y ahora a las dimisiones de Táboas y Pardo de Vera. Esta última ocupaba la presidencia de Adif en el momento en que se realizó el encargo.

Desde el Ministerio de Transportes se ha abierto una investigación para dilucidar las responsabilidades. También apartó de sus funciones de manera preventiva a dos cargos técnicos medios de Renfe y Adif.

En un intento por solucionar la situación, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó el pasado sábado una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta orden establece una norma que permitirá la aplicación del llamado "método comparativo" en el diseño y fabricación de los nuevos trenes de ancho métrico para las redes de cercanías de ambas comunidades. Este método consiste en diseñar la sección de los nuevos trenes a partir de las medidas de los modelos que actualmente circulan por la red, con el objetivo de evitar cualquier posibilidad de error y reducir la demora en la fabricación de los nuevos convoyes.

El AVE cumple 15 años: 140 millones de personas viajaron entre Madrid y Barcelona, ¿cuánto cuesta y cómo comprar un billete?

Renfe tendrá competencia: cuáles son los nuevos trenes de Alta Velocidad que llegan a España

Cuál es el motivo de las renuncias

A principios de febrero se supo que la fabricación de los 31 trenes de ancho métrico adjudicados por Renfe a CAF en 2020, con el objetivo de renovar la flota de los servicios de Cercanías y Media Distancia en diferentes comunidades autónomas de España, se iba a retrasar debido a un problema en su diseño.

En concreto, Renfe encargó dichos trenes con medidas erróneas para los túneles de la red de ancho métrico (antigua Feve). Tras detectar el problema, se comenzó a buscar soluciones, descartando la aplicación de los gálibos estándar debido a que se construirían trenes con dimensiones inferiores a las de los actuales y, por tanto, no cumplirían con las prestaciones necesarias.

Finalmente, se optó por utilizar el denominado "método comparativo", que está recogido en la norma europea EN 15273. Este método consiste en tomar como referencia un tren que actualmente circula por las líneas de ancho métrico y utilizarlo como base para el diseño de los nuevos trenes.

Aunque el uso de este método en España ya era compatible con la orden ministerial (OM) de 2015 por la que se aprueba la "Instrucción ferroviaria de gálibos" (IFG), el Ministerio decidió modificar su texto el pasado sábado para incluir de manera explícita la referencia a la norma europea antes mencionada.

Nuevos nombramientos en renfe

En el día de hoy, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el nombramiento de Raül Blanco como presidente de Renfe y de David Lucas como nuevo secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Ambos cambios han sido confirmados en la edición de hoy miércoles, la cual también ha confirmado los ceses de Táboas y de Pardo de Vera en ambos cargos.

Raül Blanco cuenta con una licenciatura en Economía por la Universidad de Barcelona y postgrados en Desarrollo Local y Regional en la misma universidad y en Inglés Financiero en la Universidad Pompeu Fabra - British Council. Anteriormente, ha desempeñado cargos como director de Desarrollo Económico y Empleo en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat, gerente de Estrategia Industrial en la Dirección General de Industria de la Generalitat de Catalunya y jefe del Servicio de Estudios y Publicaciones del CIDEM, Departamento de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya.

Por su parte, David Lucas ha sido secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio desde febrero de 2020. Es doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, especializado en Derecho Público del Estado, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Política Territorial y Urbanística por la Universidad Carlos III de Madrid con especialidad en Gestión Urbanística, y máster en Derecho Público por la misma universidad con el mejor expediente académico y premio extraordinario.

En cuanto a su trayectoria política, Lucas fue elegido senador electo por Madrid en la XII legislatura, alcalde de Móstoles, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, teniente-alcalde de Getafe, presidente de la Delegación Española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Municipios y Provincias. Además, ha sido responsable de la implementación de la Agenda 2030 en los municipios españoles.

Temas relacionados
Más noticias de Renfe