Pico de contagios

¿COVID, resfriado o gripe? Cómo identificar cuál de estas enfermedades tienes

Aumento significativo en casos de gripe y hospitalizaciones en España con especial atención en la prevención y tratamiento.

En esta noticia

En el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se ha registrado un aumento del 36% en los casos de gripe y un 75% en las hospitalizaciones relacionadas con este virus en una semana. Los más afectados son los menores de un año y los mayores de 80 años. 

Paralelamente, el impacto de los virus respiratorios en la población española ha crecido, superando los 900 casos por cada 100.000 habitantes esta semana. Mientras la gripe continúa en aumento y el final de la ola no se vislumbra, el covid se mantiene estable.

Una noticia alentadora es el efecto positivo de la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en niños menores de seis meses, reflejado en que no ha habido un aumento en las hospitalizaciones en este grupo.

¿COVID, resfriado o gripe? Cómo identificar cuál de estas enfermedades tienes. (Imagen: archivo)

Medidas de detección y prevención

Ante la saturación de los servicios sanitarios, las farmacias se presentan como una alternativa donde los profesionales pueden recomendar tests para identificar si se trata de gripe A, B o COVID. Con la experiencia adquirida durante la pandemia, ahora es posible realizar estas pruebas de manera sencilla y económica en casa.

El uso de mascarilla sigue siendo crucial siempre que se presenten tos y síntomas respiratorios para evitar contagiar a otros, especialmente en el camino a la farmacia o en centros de salud. Se aconseja su uso también entre la población vulnerable, aunque no presenten síntomas, para protegerse del contagio.

Para prevenir la transmisión, las medidas básicas como el lavado de manos frecuente y la buena ventilación en espacios cerrados son fundamentales. Además, se recomienda la higiene de manos y el uso regular de geles con alcohol, especialmente después de estar en contacto con secreciones respiratorias.

Aunque las campañas de vacunación están orientadas principalmente a poblaciones de riesgo y grupos etarios específicos, se invita a todos a vacunarse. Es importante destacar que la vacuna tarda dos semanas en desarrollar la inmunidad y que la cepa de gripe más prevalente en esta epidemia coincide con las incluidas en la vacuna.

Los síntomas de la gripe, COVID y el resfriado

Finalmente, es crucial conocer los síntomas de cada enfermedad para poder identificarlos correctamente y buscar atención médica cuando sea necesario:

  • Los síntomas de la gripe incluyen fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza y dificultades para respirar.
  • Los de las nuevas cepas de COVID son similares, pero pueden incluir pérdida del olfato o gusto. 
  • El resfriado se caracteriza por fiebre baja, congestión nasal, dolor de garganta y tos. 
  • El VRS en los más pequeños puede presentar síntomas de insuficiencia respiratoria, tos persistente, congestión nasal, sibilancia y fiebre.
Temas relacionados
Más noticias de gripe