Alerta

COVID: AstraZeneca asegura ante un tribunal inglés que su vacuna puede provocar casos de trombosis

La farmacéutica ha admitido por primera vez que su vacuna contra la COVID-19 podría provocar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS).

La compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha admitido, en abril de 2024, que su vacuna contra la COVID-19 puede provocar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS) "en casos extremadamente raros". Esta declaración se produce en el contexto de un litigio que la empresa enfrenta en el Tribunal Superior de Reino Unido.

La vacuna de AstraZeneca ha sido objeto de controversia desde su implementación. Tras la aparición de varios casos de trombosis en distintos países de la Unión Europea, España decidió suspender el uso de esta vacuna.

Hacienda multará a todos los propietarios que no cumplan con este requisito máximo: ¿de cuánto es la sanción?

El vino tinto más rico y de sabor afrutado es un chollo de 5 euros: calificado como uno de los "mejores del mundo"

Sin embargo, una semana después, el Ministerio de Sanidad optó por reanudar las inoculaciones, permitiendo así completar la inmunización de los grupos de población priorizados debido a su actividad esencial. Entre estos grupos se encontraban policías, guardias civiles, profesores y otros profesionales.

La farmacéutica ha admitido por primera vez que su vacuna contra la COVID-19 podría provocar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS). (Imagen: archivo)

AstraZeneca admite que su vacuna puede causar trombosis

Recientemente, la farmacéutica ha admitido ante los tribunales británicos que su vacuna puede estar asociada con casos de trombosis con trombocitopenia (TTS).

El primer caso presentado ante el poder judicial del Reino Unido corresponde a Jamie Scott, quien sostiene haber experimentado una lesión cerebral irreversible como resultado de la formación de un coágulo sanguíneo y una hemorragia cerebral. Los familiares de Scott argumentan que las complicaciones se manifestaron tras la administración de la vacuna de AstraZeneca en abril de 2021.

En respuesta, la compañía desestimó esta afirmación en una carta dirigida a los abogados de Scott en mayo del año anterior, indicando: "No aceptamos que el TTS sea causado por la vacuna de manera generalizada".

El argumento de la farmacéutica fue reformulado en un informe oficial solicitado por el Tribunal Superior y presentado en febrero de este año. "Se reconoce que la vacuna AZ puede inducir TTS en casos muy infrecuentes. El mecanismo causal permanece desconocido. El TTS también puede presentarse sin la administración de la vacuna AZ (o cualquier otra vacuna). La causalidad en cada caso individual será objeto de evaluación pericial", especificó la empresa.

En este contexto, un portavoz de AstraZeneca ha declarado que "la seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras establecen normas claras y rigurosas para asegurar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas".

El apellido español más feo y odiado: lo tienen más de 2000 personas y este es su origen

Exigen que se retire urgente este medicamento para combatir enfermedades de todos los centros médicos y puntos de venta

Asimismo, añadió que, basándose en el conjunto de evidencias obtenidas en ensayos clínicos y datos del mundo real, "se ha demostrado de manera consistente que la vacuna Oxford-AstraZeneca presenta un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman de forma sistemática que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de efectos secundarios extremadamente raros".

Temas relacionados
Más noticias de AstraZeneca

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios