Atención

Confirman alerta mundial | Una potente tormenta solar impactará en la Tierra este fin de semana y afectará todas las comunicaciones

Una enorme fisura en la atmósfera solar desatará una potente tormenta geomagnética hacia la Tierra con posibles efectos adversos para los satélites y aparición de auroras boreales.

En esta noticia

Según anunció el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Atmosférica de Estados Unidos) se espera que una tormenta geomagnética moderada impacte a la Tierra en los próximos días. Se trata de una onda de radiación y viento solar que erupcionó desde el Sol.

Este fenómeno se originó en un agujero coronal, una región en la atmósfera solar donde las líneas del campo magnético se abren hacia el espacio. En los últimos días, este fenómeno se ha convertido en una alerta de "tormenta geomagnética leve" para todo el planeta Tierra.

La grieta abierta en la atmósfera del Sol liberará un viento solar de alta velocidad que impactará contra la Tierra el próximo sábado 14 de junio, aunque sus repercusiones se podrían extender hasta pasado el lunes. Según anunció el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, se espera una tormenta geomagnética moderada de categoría G2, la segunda clasificación más baja de sus cinco niveles.

Estos fenómenos pueden producir interrupciones en distintas conexiones satelitales o comunicaciones terrestres. La tormenta solar también provocará auroras boreales en destinos donde no son frecuentes, como el hemisferio sur y distintos países de Europa.

El contraste entre el tamaño de una explosión solar y la Tierra. (Fuente: NASA)

La tormenta solar que afectará a la Tierra el próximo fin de semana

Una tormenta geomagnética consiste en una alteración significativa de la magnetosfera. Esta es la capa más exterior y grande de la atmósfera terrestre e impide el paso de las partículas cargadas de energía contenidas en el viento solar y que resultan nocivas para la vida en la Tierra. Estas alteraciones se deben a periodos continuos de viento solar a altas velocidades y a un campo magnético del viento solar orientado hacia el sur, capaz de abrir el campo magnético terrestre.

Este tipo de tormentas solares de categoría G2 no suelen causar daños graves, aunque pueden tener ciertos efectos en tecnologías que dependen de la atmósfera terrestre superior o de órbitas bajas. Entre los posibles impactos, los organismos especializados han destacado:

  • Cambios menores en la trayectoria de satélites.
  • Alteraciones en las comunicaciones de alta frecuencia.
  • Interrupciones puntuales en sistemas de navegación.
  • Variaciones en las redes eléctricas en latitudes altas.

Por ahora, las previsiones no indican riesgos severos, pero los operadores de las infraestructuras críticas ya se encuentran en alerta preventiva. En los casos más intensos, este tipo de fenómenos pueden provocar problemas en las redes eléctricas.

Estos son los motivos detrás de la tormenta solar que impactará sobre la Tierra. (Fuente: NASA)

¿Por qué se produce la tormenta solar?

Este evento se enmarca en un contexto de máxima actividad solar. En 2019, el Sol inició su ciclo solar número 25 y actualmente se encuentra en su punto más alto. Este plazo, de una duración aproximada de 11 años, se caracteriza por una mayor frecuencia de fenómenos como manchas solares, eyecciones de masa coronal y vientos solares de alta velocidad.

Aunque en esta ocasión no se ha detectado una CME, este evento será un flujo intenso de partículas procedente de un agujero coronal. Estos sucesos pueden repetirse con frecuencia variable en los próximos meses, y el pasado 2 de junio una tormenta solar de nivel G4 impactó contra la Tierra.

¿Dónde se podrán ver las auroras boreales?

La interacción del viento solar con la magnetosfera terrestre puede provocar la aparición de auroras boreales y australes en donde no son comunes. El flujo del viento solar podría potenciar este efecto durante todo el fin de semana y prolongar los efectos visibles de la tormenta solar.

En este caso, podrían verse auroras boreales en zonas del hemisferio norte, como Alemania, el sur de Canadá o algunas regiones de Estados Unidos norte. Por parte del hemisferio sur, las auroras australes podrán presenciarse en distintas zonas del hemisferio sur, como regiones elevadas de Nueva Zelanda o el sur de Chile.

A su vez, la intensidad de la tormenta solar y las distintas corrientes de viento podrían prolongar los efectos visibles y facilitar nuevas observaciones tanto para científicos como para astrónomos aficionados.

Temas relacionados
Más noticias de tormenta solar