Calendario

Confirmado: estos son los días de Semana Santa 2024 feriados en el calendario laboral

Estos son los días que cada comunidad no trabajará en Semana Santa y la razón por la cual no todos comparten la misma fecha.

En esta noticia

Si bien la Semana Santa pisa los talones de este fin de semana, mientras que unos tienen el cronograma entero de para sus escapadas, otros no saben con exactitud los días en que recae la festividad cristiana y si les corresponde o no trabajar.

La Semana Santa se celebra cada año en una fecha distinta, esta vez, se extiende desde el domingo 24 de marzo, Domingo de Ramos, hasta el 1 de abril, Lunes de Pascua. Pero ¡a no ilusionarse! no toda esta semana se considera festiva, así como tampoco los días que sí lo son equivalen para todo el país.

Ya sea para dedicar estos días a un viaje a otro país o a darse una vuelta por lo de la abuela para disfrutar de las tradicionales procesiones, resulta clave conocer cuándo podrán hacerlo y, por ende, cuáles son los feriados no laborables de Semana Santa en cada comunidad autónoma.

Las procesiones tradicionales estarán vigentes en todas las comunidades. Fuente: Archivo

¿Por qué la Semana Santa se celebra todos los años en fechas distintas?

Quizá muchos no estén al tanto, pero las fechas para la celebración de la Semana Santa se determinan de acuerdo a eventos astronómicos, como las fases de la luna y el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

De esta forma el Domingo de Resurrección o de Gloria, está programado para el día siguiente a la primera luna llena posterior al 21 de marzo. En 2024, el rango será del 22 de marzo al 25 de abril, siguiendo la normativa eclesiástica.

Para el Domingo de Pascua se establecen otras fechas significativas en el calendario litúrgico, como el Carnaval y la Cuaresma. Por lo que en 2024 la preparación espiritual comenzó de forma oficial el Miércoles de Ceniza, el 14 de febrero, y se extendió durante 40 días, sin contar los domingos, hasta llegar al Jueves Santo, el 28 de marzo.

¿Cuándo es festivo en Semana Santa en cada comunidad autónoma?

Como ya se explicó, los festivos de Semana Santa varían según cada comunidad autónoma, extendiéndose del 24 al 31 de marzo. Pero los días clave son el Jueves Santo(28 de marzo), Viernes Santo (29 de marzo) y Pascua (1 de abril).

El 29 de marzo es feriado indiscutiblemente en todo el territorio español por su impacto litúrgico como país cristiano y para la actividad laboral, turística y económica en las comunidades autónomas.

  • Andalucía: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Aragón: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Asturias: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Islas Baleares: 28 de marzo, 29 de marzo y 1 de abril.
  • Canarias: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Cantabria: 28 de marzo, 29 de marzo y 1 de abril.
  • Castilla-La Mancha: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Castilla y León: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Cataluña: 29 de marzo y 1 de abril.
  • Extremadura: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Galicia: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Comunidad de Madrid: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Región de Murcia: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • Navarra: 28 de marzo y 29 de marzo.
  • País Vasco: 28 de marzo, 29 de marzo y 1 de abril.
  • La Rioja: 28 de marzo, 29 de marzo y 1 de abril.
  • Comunidad Valenciana: 29 de marzo y 1 de abril.

¿Qué feriados nacionales quedan para el resto del año?

  • 1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles)
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen (jueves)
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (sábado)
  • 1 de noviembre: Todos los Santos (viernes)
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (viernes)
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor (miércoles)

En Semana Santa es tradición consumir la rosca de Pascua. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de calendario