Con 6 meses cotizados, ¿tengo derecho a recibir ayuda del Gobierno?
Qué ayudas puedes recibir con 6 meses cotizados en España.
En España, el acceso a las ayudas por desempleo depende de los meses que hayas cotizado a la Seguridad Social y de tu situación familiar. Si has trabajado durante seis meses y te encuentras en situación de desempleo, es posible que tengas derecho a solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización, también conocido como el "mini paro". Este subsidio está destinado a aquellas personas que no han alcanzado los 360 días de cotización necesarios para optar a la prestación contributiva por desempleo (el paro comúnmente conocido).
Este subsidio está pensado para personas que han trabajado menos de un año y, por lo tanto, no cumplen con los requisitos para recibir la prestación por desempleo completa. Sin embargo, dependiendo de tu situación particular, especialmente si tienes cargas familiares, puedes acceder a esta ayuda de manera temporal.
Subsidio por insuficiencia de cotización
Si tienes seis meses cotizados y no tienes responsabilidades familiares, puedes solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización, que dura seis meses. En caso de que tengas responsabilidades familiares (por ejemplo, hijos a tu cargo), este subsidio puede extenderse por un periodo máximo de 21 meses, dividido en tramos prorrogables de seis meses cada uno.
La cantidad que recibirás a través de este subsidio es de 480 euros al mes a partir de 2024, ya que está vinculado al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el cual se incrementa cada año según los presupuestos generales del Estado.
Para poder solicitar esta ayuda, debes cumplir con ciertos requisitos:
- Estar desempleado y en situación legal de desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- No tener ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional.
Cómo tramitar el subsidio
El proceso de solicitud del subsidio por insuficiencia de cotización debe iniciarse dentro de los 15 días hábiles posteriores a tu situación de desempleo. Es importante no dejar pasar este plazo, ya que si presentas la solicitud fuera de tiempo, perderás parte del subsidio equivalente a los días que hayas demorado en hacer la solicitud.
Para tramitar la ayuda, puedes optar por dos métodos:
- En línea, a través de la Sede Electrónica del SEPE, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve para identificarte.
- De manera presencial en las oficinas del SEPE, solicitando cita previa para ser atendido.
Al presentar la solicitud, deberás entregar cierta documentación, como tu DNI o pasaporte, certificado de empresa, y el libro de familia en caso de tener responsabilidades familiares. También tendrás que aportar un justificante bancario con tu número de cuenta, ya que los pagos del subsidio se realizarán mensualmente, entre los días 15 y 30 de cada mes.
Diferencias entre la prestación contributiva y el subsidio por insuficiencia de cotización
Es importante diferenciar entre la prestación contributiva por desempleo (el paro completo) y el subsidio por insuficiencia de cotización. Para acceder al paro, es necesario haber cotizado al menos 360 días durante los últimos 6 años. Si no alcanzas ese tiempo, puedes solicitar el subsidio, siempre y cuando hayas trabajado al menos tres meses (en caso de tener cargas familiares) o seis meses (si no tienes cargas).
La prestación contributiva por desempleo se calcula en función del tiempo cotizado y el salario anterior, y suele ser más alta que el subsidio por insuficiencia de cotización. Sin embargo, este último es una opción vital para aquellas personas que han trabajado durante un periodo más corto y necesitan apoyo financiero mientras buscan un nuevo empleo.
¿Qué pasa si no cumples con los 6 meses cotizados?
Si no alcanzas los seis meses de cotización, pero tienes tres meses trabajados y cargas familiares, aún puedes acceder a una ayuda. En este caso, el subsidio por desempleo que recibirás será proporcional a los meses cotizados y las responsabilidades familiares que tengas. Por ejemplo, si has cotizado tres meses y tienes hijos a tu cargo, podrás recibir el subsidio durante tres meses.
Para aquellos que no tienen cargas familiares y no alcanzan los seis meses, las opciones de ayuda se reducen, pero sigue siendo posible acceder a algunos programas de apoyo a través de los servicios sociales, dependiendo de tu situación personal.
Otros subsidios y ayudas que puedes solicitar
Además del subsidio por insuficiencia de cotización, existen otras ayudas y subsidios que pueden ser de utilidad si te encuentras en una situación económica difícil y no cumples con los requisitos para el paro tradicional. Algunas de estas ayudas incluyen:
- Renta Activa de Inserción (RAI): para personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años o víctimas de violencia de género. Esta ayuda está destinada a colectivos vulnerables que necesitan una mayor integración en el mercado laboral.
- Subsidio para mayores de 52 años: si tienes más de 52 años, puedes acceder a este subsidio que tiene una duración indefinida, siempre que sigas cumpliendo los requisitos.
- Ingreso Mínimo Vital (IMV): si tus ingresos están por debajo de un umbral específico, puedes solicitar esta ayuda que cubre las necesidades básicas de las personas y familias en situación de vulnerabilidad.
La importancia de conocer tus derechos laborales
Entender los derechos laborales y las ayudas a las que puedes acceder es esencial para gestionar periodos de desempleo o situaciones laborales inciertas. La Seguridad Social y el SEPE ofrecen una amplia gama de ayudas diseñadas para apoyar a las personas que han cotizado y se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Es fundamental informarse bien sobre los requisitos y plazos de cada ayuda para no perder la oportunidad de recibir el apoyo necesario.