Cómo son los aviones F-35 que quiere comprar el Gobierno a Estados Unidos, ¿cuándo llegarán al país?
El Ministerio de Defensa se encuentra negociando la adquisición de nuevos aviones de caza y estos son los que más destacan hasta ahora.
El Ministerio de Defensa se encuentra negociando la adquisición del reemplazo de los 11 aviones Harrier, los cazas que actualmente despegan desde el portaaviones español, que solo pueden prolongar la vida útil hasta finales de esta década.
Ante esto, el ministerio que preside Margarita Robles, analiza la adquisición del modelo F-35 Lightning II. Fabricado por la compañía estadounidense Lockheed Martin, que se dedica a la industria aeroespacial y militar.
El F-35 completó su primer vuelo en 2006, y comenzó su servicio en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en 2015, tras lo cual llegó también a sus aliados, Israel uno de ellos.
¿Cuándo el F-35 de caza llegará al país?
De momento, España ha preferido apostar por aviones Eurofighter Typhoon, fabricados en Europa y que cumplen los requisitos geopolíticos fundamentales: invertir en armamento desarrollado por la industria española o europea. Sin embargo, algunos aseguran que nuestro país se plantea la adquisición de cazas F-35.
A pesar de la resistencia de Moncloa, este avión de combate ha sido adquirido por otros países europeos, como: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Rumanía y Grecia.
Según la Armada, comprar el F-35 es inevitable, la opción que baraja el Ministerio de Defensa es lograr que algunos componentes pudieran ser fabricados localmente para que así parte de la inversión tuviese impacto directo en la economía española.
Carlos Delgado, analista y consultor en temas de defensa, afirmo: "El volumen de compra que prevé España no es suficientemente atractivo para la industria estadounidense para fomentar algún tipo de producción en España".
Sobre esto sostuvo: "Si no se sustituye el Harrier, la Armada perderá la capacidad de tener un avión de ala fija embarcado y recuperar una capacidad perdida es infinitamente más caro que comprar el F-35. Estamos hablando de la formación de pilotos, la adquisición de aeronaves, mecánicos, instalaciones, logística, transporte, etcétera.", enumeró Delgado en conversación con Infobae.
¿Cómo son los aviones F-35 que podría adquirir España?
Los caza F-35 están diseñados para llevar a cabo misiones de ataque a tierra, reconocimiento y defensa aérea, y cuentan con diferentes versiones. Por ejemplo, el que utiliza Israel es conocido como la F-35I Adir, una variante del modelo estándar que incorpora tecnologías desarrolladas por compañías aeroespaciales israelíes.
Los F-35 son aviones monoplaza que tienen una longitud de 15,67 metros, una envergadura de 10,7 metros y una altura de 4,33 metros. Incluyen un cañón rotativo de cuatro cañones, misiles y bombas guiadas por láser y satélite.
El coste unitario de estos aviones varía según el modelo y la época, pero el del F-35A, que es el modelo estándar y el más barato, está en torno a los 75 millones de euros. Hay que considerar que cada hora de vuelo tiene un coste de más de 45.000 euros.