Comienza el soterramiento de la A-5 desde el 15 de enero: cuánto tiempo estará cerrada
Las obras transformarán el Paseo de Extremadura, afectando significativamente al tráfico y al transporte público.
El soterramiento de la A-5, una de las principales arterias de acceso a Madrid, ha comenzado oficialmente el 15 de enero de 2025. Este ambicioso proyecto busca convertir el actual Paseo de Extremadura en el Paseo Verde del Suroeste, mejorando la calidad de vida de los vecinos y reduciendo la contaminación acústica y ambiental en la zona.
Las obras, que se extenderán hasta finales de 2025, implican una serie de cortes y desvíos que afectarán a miles de conductores y usuarios del transporte público que transitan diariamente por esta vía. La capacidad de la autovía se verá reducida, lo que ha llevado a las autoridades a implementar un plan de movilidad para mitigar las molestias durante este periodo.
Detalles de los cortes y duración de las obras
Desde el 15 de enero, la A-5 ha reducido su capacidad a la mitad, manteniendo operativos dos carriles por sentido entre los puntos kilométricos 3+300 y 6+250. En febrero, se desviará todo el tráfico a la calzada norte, habilitando dos carriles por sentido, mientras se soterra la calzada sur. Esta fase se prolongará hasta finales de 2025. Posteriormente, a principios de 2026, se actuará en la calzada norte, completando el proyecto.
Durante las obras, la velocidad máxima permitida en la zona se ha reducido de 70 km/h a 50 km/h para garantizar la seguridad de los usuarios y operarios. Además, se han establecido desvíos y rutas alternativas para facilitar la circulación y minimizar el impacto en el tráfico.
Impacto en el transporte público y medidas adoptadas
Para mitigar las afectaciones, se ha reforzado el transporte público en la zona. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha incrementado la capacidad de las líneas afectadas en 700 plazas por hora y ha establecido dos líneas lanzadera con una frecuencia de paso de cinco minutos entre Cuatro Vientos y Plaza Elíptica, y Cuatro Vientos y Aluche.
Asimismo, Metro de Madrid ha reforzado las líneas 5 y 10 para trasladar hasta 8100 pasajeros adicionales por hora, y Cercanías Renfe ha aumentado la frecuencia de la línea C-5, con trenes cada cuatro minutos en horas punta. Estas medidas buscan ofrecer alternativas viables a los ciudadanos y reducir las posibles congestiones durante el periodo de obras.
Recomendaciones para los ciudadanos y rutas alternativas
Las autoridades recomiendan a los conductores utilizar rutas alternativas para evitar la zona de obras. Entre las opciones sugeridas se encuentran la M-40, la M-45 y la M-50, que permiten circunvalar la ciudad y acceder a diferentes puntos sin pasar por el área afectada. Además, se ha habilitado un carril bus exclusivo en la A-5 desde Móstoles para facilitar el tránsito de autobuses interurbanos.
Se aconseja a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación, considerar el uso del transporte público y estar atentos a la señalización y a las indicaciones proporcionadas por las autoridades para garantizar una circulación segura y fluida durante el periodo de obras.
El proyecto de soterramiento de la A-5 representa una transformación significativa para Madrid, orientada a mejorar la calidad de vida urbana y la movilidad sostenible. Aunque las obras conllevan molestias temporales, el resultado final promete beneficios a largo plazo para los residentes y usuarios de esta importante vía.