Entrevista exclusiva

Ciudadanía española por la Ley de Nietos: requisitos y tiempos de espera, según el PSOE en la Argentina

La Ley de Memoria Democrática posibilita a los nietos y bisnietos de exiliados nacionalizarse. A continuación, te contamos todo lo necesario para hacer el trámite.

En esta noticia

La Ley de Memoria Democrática (LDM), conocida como "ley de nietos", permite obtener la nacionalidad española a los descendientes de exiliados durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1975).

La nueva norma aprobada en octubre de 2022, que sustituye a la Ley de Memoria de 2007, nace bajo los principios de "verdad, justicia y reparación". Fue impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez y tiene como objetivo "reconocer el exilio por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas". Además, se propone buscar a los desaparecidos, y estudiar las posibles vulneraciones de derechos humanos entre los años 1978 y 1983.

En este marco, se añadió una disposición con el objetivo de simplificar la tramitación de la ciudadanía española a nietos y nietas de exiliados en un esfuerzo por reconocer el reclamo histórico de aquellos que tuvieron que abandonar España en contra de su voluntad.

La norma, que declara por primera vez como ilegal al régimen franquista, es, en palabras del secretario de organización del PSOE en la Argentina, Gustavo López Pardo, en diálogo con El Cronista España, es una ley que ha generado controversia desde su génesis. Por un lado, fue "muy esperada y bien recibida por la colectividad". Sin embargo, también fue objeto de una férrea oposición por parte del Partido Popular (PP) y de Vox y ambos partidos votaron en contra.

¿Qué cambios trae la nueva ley de ciudadanía?

Según informó la agencia EFE, las autoridades españolas confirmaron la continuidad de la Ley de Nietos, una medida que tenía vencimiento a fines de 2024 y fue prorrogada para 2025. Fuentes oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirmaron que más de 182.000 personas solicitaron la nacionalidad en 2023 y más de 120.000 la consiguieron por esta vía.

La primera modificación de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española a "los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978", detalla el BOE.

Ciudadanía española por la Ley de Nietos: cuáles son requisitos y cuánto demora el trámite. Imagen: archivo. 

Según López, en su forma original, esta norma era muy discriminatoria con las mujeres. Como explica la secretaria general PSOE Argentina, Lorena Suárez, en conversación con El Cronista España, "hubo muchos casos de españolas que se fueron a la Argentina, Cuba, Perú o Venezuela y al casarse perdieron su nacionalidad porque así lo preveía la ley española". Por ese motivo, las nietas o nietos cuyas abuelas se habían casado con un no español no podían acceder a la nacionalidad.

Del mismo modo, en el caso argentino, antiguamente existía una normativa que exigía la nacionalización para trabajar en lugares como el Banco Nación de la Argentina o para ejercer la docencia. Además, parte de la actualización también refiere a un mayor alcance, como es el caso de los bisnietos.

Plazos y tiempos de espera para obtener la ciudadanía española

En la Argentina hay cinco consulados, ubicados en Bahía Blanca, Mendoza, Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Este último es el que atiende a la mayor cantidad de postulantes.

Ambos entrevistados coinciden en que el Gobierno de España autorizó la apertura de puestos de trabajo específicamente para atender la Ley de Memoria Democrática. "De los cinco consulados en la Argentina, el de Buenos Aires concentra el 70% del padrón de españoles y españolas. Por lo tanto, se puede inferir que a los descendientes también lo concentra el consulado de Buenos Aires", dice López.

Asimismo, en la actualidad, "hay 80.000 expedientes presentados que están sujetos a revisión y hay más de 200.000 citas otorgadas", remarca. 

Existe un plazo para optar por la nacionalidad por esta vía que inicialmente era de dos años. No obstante, en la disposición adicional octava está prevista la posibilidad de una prórroga por un año que la tiene que votar el Consejo de Ministros.

En este sentido, cabe aclarar que la disposición adicional a la octava tiene una ventana temporal limitada. Por eso, López remarca que lo importante es iniciar el expediente. Y ese es el objetivo primordial de los consulados.

En cuanto a la cantidad de personas nacionalizadas, López proyecta llegar a "las 700.000 u 800.000, una cifra muy importante teniendo en cuenta que no hay muchas ciudades en España que tengan esa cantidad de habitantes". Esto marca a las claras la importancia de la inmigración española en el país sudamericano.

Requisitos para acceder a la nacionalidad española por Ley de Nietos

El trámite de nacionalización es totalmente gratuito. Se trata de un proceso que supone un tiempo aproximado de 6 meses a 1 año. Sin embargo, luego de adquirir la nacionalidad y en caso de solicitar el pasaporte, hay que abonar el sellado del mismo. 

Requisitos para acceder a la nacionalidad española por Ley de Nietos. Imagen: archivo. 

Los requisitos para iniciar el mismo son:

  • Partida de nacimiento del abuelo/a originariamente español/a.

  • Partida de casamiento del abuelo/a español/a.

  • Partida de defunción del abuelo/a español/a (si fuera el caso).

  • Partida de nacimiento literal de madre/padre, hija/o del abuelo/a originariamente español/a.

  • Partida de matrimonio de los padres. Si tus padres están vivos, fotocopia del DNI. En caso de que el padre / madre hijo/a del español/a está fallecido, partida de defunción.

  • Partida de nacimiento con la "Apostilla de la Haya". El trámite se realiza por internet en el sistema TAD (Trámites a Distancia) de la Cancillería argentina. 

  • DNI.

  • Certificado 03 de NO Ciudadano argentino de tu abuelo/a (lo pedís por internet en la Cámara Nacional Electoral).

Ante la gran demanda de información, el PSOE Argentina, ofrece asesoramiento gratuito para acceder a la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática. No obstante, el partido no realiza el trámite de acceso a la nacionalidad, ello es jurisdicción de cada Consulado.

Temas relacionados
Más noticias de Ciudadanía española