Ciencia

Científicos descubren un tercer estado biológico entre la vida y la muerte que cambia todos los paradigmas conocidos

Investigaciones recientes demostraron que ciertas células pueden seguir funcionando y reorganizarse después de la muerte del organismo.

En esta noticia

Durante siglos, los seres humanos han concebido la vida y la muerte como dos estados opuestos e inmutables. Sin embargo, un reciente estudio desafía esta dicotomía al proponer un "tercer estado biológico" que se sitúa entre ambos extremos. Este descubrimiento, liderado por un grupo de biólogos celulares, podría cambiar nuestra comprensión sobre la vida y sus límites.

Los investigadores Peter Noble, profesor asociado de microbiología en la Universidad de Alabama en Birmingham, y Alex Puzhitkov, director de bioinformática de la Escuela de Ciencias Biológicas Earl y Manella de Hope City (Arkansas), publicaron sus hallazgos en The Conversation. 

Su trabajo revela que ciertos organismos pueden persistir en una condición intermedia, lo que cuestiona la definición tradicional de muerte como el cese irreversible de las funciones vitales.

Científicos desarrollan un tercer estado biológico entre la vida y la muerte que cambia todos los paradigmas conocidos. Fuente: Archivo

Más allá de la vida y la muerte: un estado en el "entre"

Para explorar este fenómeno, los científicos analizaron el comportamiento de células extraídas de embriones de ranas muertas. Sorprendentemente, estas células fueron capaces de reorganizarse en nuevas estructuras multicelulares denominadas xenobots, que mostraron comportamientos distintos a los de su organismo de origen. 

Estas unidades biológicas podían moverse y adaptarse a su entorno utilizando cilios, una función normalmente reservada para la distribución de mucosidad en ranas vivas.

Asimismo, estudios recientes demostraron que las células pulmonares humanas también pueden formar espontáneamente pequeños organismos multicelulares denominados antrobots. Estas estructuras poseen la capacidad de moverse, autorrepararse y hasta regenerar células nerviosas dañadas.

Un nuevo paradigma en la biología

El concepto de un "tercer estado biológico" no solo amplía nuestra comprensión sobre la vida, sino que también abre la puerta a avances médicos revolucionarios. Estos organismos biológicos sintéticos podrían ser empleados en terapias regenerativas, en la administración precisa de medicamentos y hasta en la eliminación de tumores.

Sin embargo, este hallazgo también plantea interrogantes éticos y filosóficos sobre los límites de la vida y la intervención humana en los procesos naturales. Aunque estos biobots tienen una vida limitada de aproximadamente 60 días, su capacidad de persistir fuera de un organismo plantea nuevos desafíos en la investigación biológica.

Con estos descubrimientos, la ciencia se enfrenta a una redefinición fundamental de los conceptos de vida y muerte. Lo que antes parecía un límite inquebrantable ahora se perfila como una transición dinámica con aplicaciones que podrían revolucionar la medicina y la biología sintética en los próximos años.

Científicos desarrollan un tercer estado biológico entre la vida y la muerte que cambia todos los paradigmas conocidos. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de ciencia