Virales

Choque cultural: esto le molesta a los extranjeros sobre la puntualidad en España

España es conocida por su cultura y gastronomía, no por su puntualidad. Sobre este tema, algunos extranjeros posicionaron sus métodos para juntarse en horario.

En esta noticia

España es un destino con gran demanda, no solo para el turismo sino como destino para vivir. Su estilo de vida y la calidad de la misma para muchos países es utópico, desde la salud y la seguridad social hasta la gastronomía y la siesta.

Sin embargo, esto no garantiza que para todos sea igual la adaptación a este ritmo de vida. Muchos viven el conocido "choque cultural", un sentimiento de confusión que una persona puede experimentar tras vivir en un entorno diferente del que le es familiar.

X cambia para siempre: Elon Musk quiere transformar esta red social en algo que utilizamos todos los días

El pueblo costero de Galicia que tiene más de 30 playas y enamora con sus deliciosos platos con mariscos

Allí, entran en juego elementos característicos de un hogar, costumbres de una región o un país, en materia de normas sociales. Estos aspectos afectan su percepción, comportamiento y modo de comunicación y una nueva sociedad puede llegar a provocar cierta incomodidad.

Casos de este estilo suele compartir la cuenta de TikTok @sensationalspain, perteneciente al blog homónimo, está destinada a información sobre España. En un nuevo vídeo, tres chicas extranjeras que viven en España hablan de la puntualidad de los españoles.

@sensationalspain What do Foreigners think of PUNCTUALITY in SPAIN? #cultureshock #spain #livinginspain #sensationalspain #germany %u266C original sound - Sensational Spain

Choque cultural: esto le molesta a los extranjeros sobre la puntualidad en España

La impuntualidad es una característica de los españoles que suele molestar a los recién llegados. Pese a que en otros países es un gesto de mala educación o desinterés, en España tiene una consideración menor y más relajada.

"La gente no es muy puntual", así lo detalla una neoyorkina que le calcula a los españoles un retraso de media hora para sus reuniones. De esta forma se empieza a acostumbrar al nuevo ritmo horario que implica: "a las ocho, significa a las ocho y media".

"Somos de los Países Bajos y Alemania, donde es muy importante y aquí eso es lo que aprendí a estar un poco más relajada", relata otra joven, que también explica el método de la media hora para garantizar la puntualidad: "Les digo de quedar a las 11 para saber que van a llegar 11:30".

"Además, siempre tienes que llegar a las fiestas 2 horas más tarde. Y entonces estás perfectamente a tiempo", añade su compañera entre risas.

El Corte Inglés tiene un auténtico chollo para visitar el mediterráneo: 8 días en un crucero a tan solo 300 euros

Estos síntoma de Parkinson pueden aparecer 20 años antes del diagnóstico y algunos son muy comunes

España, un país con ritmo tardío

En otros videos continúan con el choque cultural relacionado a los horarios, y es que para la mayoría de los extranjeros el almuerzo y la cena es muy tarde: "creo que se levantan muy tarde, comen muy tarde y todo, en general, se hace muy tarde".

En la misma línea, suele impactar el horario de atención en los comercios españoles, que cierran sus puertas al público después de comer, aproximadamente, de 15 h a 17 h de la tarde por la famosa costumbre de echar una siesta.

Para los españoles es de lo más común comer a las 15 h de la tarde y cenar a las 22 h de la noche. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de puntualidad