Caso Begoña Gómez: el juez que investiga a la esposa de Pedro Sánchez citó al vicerrector de la Complutense
También convocó a su predecesor en el cargo, Juan Carlos Doadrio, para el 19 de julio, el mismo día que declarará la mujer del presidente del Gobierno.
El juez que investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha citado como testigos al actual vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid, José María Coello, y a su predecesor en el puesto, Juan Carlos Doadrio, para el día 19, el mismo día que declarará Gómez.
Según la providencia a la que ha tenido acceso EFE, el magistrado Juan Carlos Peinado les ha citado para que testifiquen a la una de la tarde, tras la declaración como investigada de Begoña Gómez, que lo hará a partir de la diez de la mañana.
El titular el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid les ha citado después de que el pasado día 5 el rector de la Complutense, Joaquín Goyache, declarara como testigo que, antes de que Begoña Gómez pasase a codirigir una cátedra en el centro, Gómez y él mantuvieron una reunión en la Moncloa.
El rector negó ese día cualquier irregularidad en torno a la mujer del presidente del Gobierno y, según han precisado a EFE fuentes jurídicas, dijo que la competencia sobre esos asuntos la tenía el que era vicerrector, Juan Carlos Doadrio.
Goyache declaró después de que ese viernes se suspendiera la declaración de Begoña Gómez como investigada, al alegar que no conocía la querella de HazteOir que se unió a la causa.
En este procedimiento está previsto que declare el próximo día 15 el empresario Juan Carlos Barrabés, testigo clave en el caso y que tras ser dado de alta en el hospital recientemente deberá acudir en persona a los juzgados.
Inicialmente el juez iba a tomar declaración a Barrabés por videoconferencia porque el empresario estaba ingresado debido a su estado de salud, y su declaración sería prueba preconstituida de cara al proceso y a un posible futuro juicio, pero recientemente fue dado de alta y su intervención no tendrá ese carácter, de manera que ya no tendrá que acudir a la misma Begoña Gómez.
Este miércoles también ha trascendido un recurso presentado por la Fiscalía ante la Audiencia Provincial de Madrid contra la decisión del juez de admitir que en las actuaciones presenciales en el juzgado pueda haber un representante de cada una de las acusaciones populares, pese a la que la dirección letrada de las mismas compete solo a Vox y solo puede intervenir su letrada.
La Fiscalía especifica "se produce una convergencia entre las pretensiones" de todas las acusaciones populares (Vox, Manos Limpias, Movimiento de Regeneración Política de España, HazteOir y Iustitia Europa), en una causa en la que no hay acusaciones particulares.
Incide el fiscal en que hay "coincidencia de pretensiones y convergencia de intereses" y por lo tanto se debe mantener la unificación de las acusaciones populares que dictó el juez inicialmente, y que cambió tras un recurso de las mismas.
Fuente: EFE