Carriles cruzados: qué significan y cómo circular por ellos para no recibir multas
Los conductores que deseen evitar accidentes y recibir multas deberán saber cómo cruzar por los carriles cruzados.
Para que los conductores no infrinjan las normas de tránsito, la Dirección General de Tránsito (DGT) ha detallado cómo se debe transitar por los carriles trenzados que aparecen en algunas carreteras de España.
Lo primero que se deberá hacer al encontrarse con este tipo de pasos viales es reducir la velocidad del coche para así estar más alerta ante los movimientos de los demás vehículos y aumentar la atención en la vía.
Examen de conducir de la DGT: ¿dónde consultar tus notas y cuánto tiempo tardan los resultados?
No es Google Maps: la aplicación más efectiva para detectar los radares de velocidad
¿Qué son los carriles trazados de la DGT?
En sus redes sociales oficiales, la DGT explicó que estas señales conocidas como viales de incorporación o conjuntas son carriles que unifican las vías de aceleración con uno de desaceleración.
Además, la agencia detalló que se utilizan generalmente en autovías y autopistas para salir o entrar a ellas y que, según la normativa técnica, tienen que tener una longitud máxima de 1500 metros, ya que confluye los coches de dos flujos de tráfico del mismo sentido.
"Estos carriles se instalan en tramos de vía donde, por falta de espacio, no es posible construir entradas y salidas independientes", subrayó la DGT en la Revistade Tráfico y Seguridad Vial.
¿Sabes qué son los carriles cruzados? Son aquellos que nos permiten incorporarnos a una vía o salir de ella (especialmente en autopistas y autovías). En este reportaje de la #RevistaTySV, te recordamos las normas para utilizarlos con seguridad.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 5, 2022
%u27A1%uFE0Fhttps://t.co/d62KfdCT5Y pic.twitter.com/tSqtoyfETq
¿Cómo debe actual un conductor en estos tramos?
La agencia de seguridad vial explicó que si va a incorporase a la vía principal, habrá que actuar igual que en cualquier carril de aceleración convencional, progresivamente y respetando la señalización y la prioridad de los que ya circulan por ella.
En el caso contrario, cuando el conductor pretende seguir adelante sin abandonar el carril de trenzado, este tiene prioridad sobre aquellos que salen de la vía, aunque deberá facilitarles la salida.
Desde el área de Formación de Conductores de la DGT resaltaron que "en un carril de trenzado saturado, además de aplicar con rigor las reglas clásicas de seguridad, debemos aplicar la cortesía, facilitando siempre que sea posible las maniobras que pretendan hacer los otros conductores".