Seguridad Social

Cambian para siempre los derechos de las empleadas del hogar: cuáles son las nuevas obligaciones del empleador

El Real Decreto 893/2024, impulsado por el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, implementa el Convenio 189 de la OIT.

En esta noticia

El Real Decreto 893/2024, impulsado por el Ministerio de Trabajo bajo la dirección de Yolanda Díaz, establece un marco normativo que da cumplimiento al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo. Este convenio, ratificado por España, demanda la implementación de regulaciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales para las trabajadoras del hogar.

Tras un mes de la publicación de esta modificación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se han incorporado derechos significativos para las empleadas del hogar. Entre las novedades, se destaca la regulación de la protección de la seguridad y la salud en el contexto del servicio del hogar familiar.

Transforman para siempre los derechos de las empleadas del hogar: cuáles son las nuevas obligaciones del empleador.

Derechos actualizados para empleadas del hogar en 2023

La reciente normativa amplía significativamente los derechos laborales de un colectivo que ha enfrentado históricamente discriminación, el cual está compuesto en más de un 90% por mujeres.

Entre los nuevos derechos que se establecen, se destacan los siguientes:

  • El acceso a servicios médicos gratuitos para todas las trabajadoras.
  • La obligación de los empleadores de llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos laborales.
  • Un aspecto crucial es que las trabajadoras tendrán el derecho de interrumpir de inmediato su actividad laboral y abandonar el lugar de trabajo si se encuentran ante un "riesgo grave e inminente".

Revolución en los Derechos de las Empleadas del Hogar: Nuevas Obligaciones para los Empleadores.

Atención desempleados: el SEPE confirma la fecha de pago del PARO en marzo de 2025, ¿cuándo cobro?

El árbol frutal que nunca debes plantar en tu jardín porque genera muchos problemas, según jardineros expertos

Derechos de las trabajadoras ante riesgos laborales

En el artículo 6 del decreto se establece que el empleador tiene la obligación de "informar lo antes posible" a la trabajadora en situaciones donde "estén o puedan estar expuestas a un riesgo grave e inminente en el desempeño de sus funciones laborales".

Asimismo, la normativa especifica que, ante un "peligro grave, inminente e inevitable", las trabajadoras tendrán el derecho de "interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo". Esta disposición busca garantizar la seguridad y el bienestar de las trabajadoras en el entorno laboral.

Empleadas del hogar: ¿Cuántas han podido beneficiarse de la prestación por desempleo?

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, anunció el martes que en España ya son "13.000 mujeres" las que han obtenido el reconocimiento de la prestación pública por desempleo. 

Esta declaración se produjo en respuesta a la senadora de EH Bildu, Idurre Bideguren, quien expresó su preocupación en la Cámara Alta sobre la necesidad de que las trabajadoras del hogar acudan a los tribunales para que se les reconozca su derecho a recibir la prestación por desempleo por el tiempo que han trabajado. 

Díaz aclaró que, hasta la fecha, se han emitido "exactamente siete" sentencias relacionadas con este tema, provenientes de diferentes jurisdicciones, incluyendo el Tribunal Superior de Justicia de Euskadi, así como de Galicia y Madrid. La ministra subrayó que se trata de una cuestión de interpretación de la norma

En respuesta a la pregunta de la senadora sobre si el Gobierno está considerando implementar medidas para evitar que las empleadas del hogar tengan que recurrir a los tribunales para hacer valer su derecho a la prestación por desempleo, Díaz reafirmó su postura.

Temas relacionados
Más noticias de Empleadas del hogar