Cambia la licencia de conducir: cuáles son las modificaciones que se implementarán en la vigencia
Lo que se busca principalmente es mejorar la seguridad vial en las carreteras europeas.
Con el objetivo de modernizar las políticas de conducción y aumentar la uniformidad entre los estados miembros, la Unión Europea ha implementado cambios puntuales en las licencias de conducir.
La Comunidad aprobó recientemente una medida que fija extender la vigencia del permiso. Una modificación en la legislación que deberán implementar todos los países miembros.
Lo que se busca principalmente es mejorar la seguridad vial en las carreteras europeas al regirse por una misma normativa. Qué dice la Dirección General de Tráfico (DGT) al respecto.
Cuáles son los cambios en el carnet de conducir
La modificación dispuesta por la UE tiene que ver con la vigencia de la licencia. Se extenderá de 10 a 15 años, clase A y B, para motos, coches, maquinaria agrícola y furgonetas pequeñas.
La propuesta ha generado resistencia por parte de los países, como en el caso de España, donde la DGT no está de acuerdo. Sin embargo, será obligatorio adecuarse a las normativas, dado que la puesta en marcha de este cambio implica consecuencias económicas por la disminución de ingresos, ya que las tasas de renovación, no se pagarán cada 10 años, sino cada 15.
La norma también señala que, en el caso de los vehículos pesados, autobuses y camiones, los permisos se renovarán cada 5 años.
Por otra parte, habrá nuevas formas de evaluar la condición física y mental de los conductores. Para esto, se propuso un mecanismo de autoevaluación para la vista y sistema cardiovascular como control previo necesario antes de realizar la renovación del permiso.
Cuándo cambiará la vigencia del carnet de conducir
La DGT debe comenzar a trabajar en la adaptación de estas nuevas medidas a la legislación española. Hasta el momento, no se han tenido noticias sobre el avance en acciones para cumplir con la normativa.
La normativa de la UE lleva tres meses aprobada y el organismo estaría estudiando el impacto de la implementación de estos cambios en el país, principalmente en la economía.