Cambia la hora en todo el país: esta es la fecha en que se volverán a ajustar todos los relojes, ¿podría ser la última vez?
El horario estival de este año podría ser de las ultimas veces que se vivirá en el país, ¿cuándo será?
Las temperaturas veraniegas aún no han comenzado pero para los pendientes del calendario el horario de invierno es algo a considerar con tiempo y perspectiva ya que podría ser de los últimos cambios de hora que viva España.
Este otoño, como cada año, los españoles deberán ajustar sus relojes. La madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre, a las 3:00 volverán a ser las 2:00. Así entrará en vigor el horario de invierno, una medida que se repite cada seis meses desde hace más de cinco décadas con el objetivo de ahorrar energía.
El avance de tecnologías eficientes, el auge del teletrabajo y la mayor disponibilidad de energías renovables han erosionado los argumentos que en su momento justificaron esta práctica. Además, múltiples estudios han evidenciado sus efectos negativos sobre la salud y el bienestar.
Lo que comenzó como una política energética en tiempos de crisis podría estar viviendo sus últimos años en el calendario europeo.
¿Cuándo se cambia la hora en España en 2025?
Según lo establece el Real Decreto 236/2002 y el calendario oficial del Boletín Oficial del Estado (BOE), en 2025 habrá dos fechas clave para el ajuste horario:
-
30 de marzo: inicio del horario de verano, con los relojes adelantándose una hora.
-
26 de octubre: entrada en el horario de invierno, con los relojes retrasándose una hora.
Estas fechas mantienen viva una costumbre iniciada en la década de 1970. Sin embargo, el BOE ya fija como fecha límite el año 2026, cuando podrían registrarse los últimos cambios horarios, a la espera de una decisión definitiva por parte de la Unión Europea.
¿Por qué se implementó el cambio de hora?
El cambio de hora nació como una solución para enfrentar la crisis energética de los años 70. La idea era aprovechar mejor la luz solar y así reducir el consumo de electricidad, sobre todo en iluminación. Pero los tiempos han cambiado.
"La práctica no genera un ahorro energético significativo", afirmó Ariadna Güell, codirectora de Time-Use Initiative, en declaraciones a la agencia de noticias EFE. "Los estudios recientes muestran que apenas hay diferencia, más allá de un leve aumento en el consumo tras el cambio horario", añadió.
Este enfoque histórico ha quedado desactualizado frente a una realidad marcada por hábitos de consumo más eficientes, fuentes renovables de energía y un modelo laboral cada vez más flexible. En palabras de la experta, "esta medida tiene efectos negativos para la salud y la economía".
Efectos del cambio de hora sobre la salud y el ritmo de vida
Numerosos estudios han documentado que el cambio de hora afecta los ritmos circadianos. Estos desajustes pueden traducirse en trastornos del sueño, fatiga, disminución de la productividad e incluso mayor riesgo de accidentes de tráfico.
La Sociedad de Investigación del Sueño en Estados Unidos advierte que el impacto es más severo en el horario de verano, ya que obliga a modificar abruptamente los hábitos diarios. "Aunque parece una medida inocua, la alteración en el reloj biológico puede tener consecuencias reales en el rendimiento y el bienestar", concluyen los especialistas.
¿España está en el huso horario correcto?
Pocos recuerdan que el cambio de huso horario en España no fue técnico, sino político. En 1940, en plena dictadura franquista, se decidió alinear el horario con el de Alemania. Según Ariadna Güell, esto provocó una desincronización con el huso natural de la península, que debería compartir horario con Reino Unido y Portugal.
Esta situación se acentúa en verano, especialmente en regiones como Galicia, donde el sol puede ponerse pasadas las 22:30. "El horario de invierno se adapta mejor a la geografía española", sostiene Güell, remarcando que el actual desfase complica la conciliación del sueño, la vida familiar y laboral.
¿El 2026 será el último año con cambio de hora?
La Unión Europea lleva años analizando la posibilidad de eliminar esta práctica. Una consulta pública realizada en 2018 reveló que el 80% de los europeos estaba a favor de abolir el cambio de hora, pero el desacuerdo sobre cuál horario mantener (invierno o verano) ha frenado la decisión.
En España, el último registro oficial de cambio horario está fijado para octubre de 2026. A partir de ese momento, será responsabilidad de las autoridades europeas y nacionales decidir si este hábito estacional se conserva o se elimina definitivamente.