Astronomía

Buenas noticias: por primera vez, tenemos una imagen bien cercana de una estrella ubicada en una galaxia diferente

Un logro astronómico que amplía nuestra comprensión del universo.

En esta noticia

Por primera vez en la historia, un equipo internacional de astrónomos ha logrado capturar una imagen detallada de una estrella situada fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este hito se ha alcanzado gracias al uso del Very Large Telescope Interferometer (VLTI) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile. La estrella en cuestión es WOH G64, una supergigante roja localizada en la Gran Nube de Magallanes, a aproximadamente 160.000 años luz de la Tierra.

WOH G64: una supergigante roja en sus últimos momentos

WOH G64 es una de las estrellas más masivas conocidas, con un tamaño estimado de hasta 2000 veces el del Sol. Se encuentra en las etapas finales de su vida, expulsando grandes cantidades de gas y polvo, lo que indica que está próxima a convertirse en una supernova

Imagen genérica de una supernova. ((Imagen: archivo)

Las observaciones recientes han revelado que la estrella está envuelta en una estructura con forma de huevo, compuesta por material estelar eyectado. Este hallazgo proporciona información valiosa sobre los procesos que ocurren antes de la explosión de una supernova.

Tecnología de vanguardia al servicio de la astronomía

La obtención de esta imagen fue posible gracias al instrumento GRAVITY, instalado en el VLTI. GRAVITY combina la luz de múltiples telescopios para crear imágenes de alta resolución de objetos astronómicos distantes. 

Esta misma tecnología permitió, en su momento, capturar la primera imagen de un agujero negro. La capacidad de observar estrellas en otras galaxias con este nivel de detalle abre nuevas oportunidades para estudiar la evolución estelar y la dinámica de las galaxias vecinas.

Implicaciones para el estudio del universo

Este avance no solo representa un logro técnico, sino que también tiene profundas implicaciones científicas. Al poder observar directamente estrellas en otras galaxias, los astrónomos pueden comparar los procesos estelares en diferentes entornos galácticos. 

Al poder observar directamente estrellas en otras galaxias, los astrónomos pueden comparar los procesos estelares en diferentes entornos galácticos. (Imagen: archivo) 

Esto es crucial para entender cómo evolucionan las estrellas y cómo influyen en la formación y desarrollo de las galaxias. Además, estudiar estrellas en sus etapas finales de vida, como WOH G64, proporciona información sobre la producción de elementos pesados y la distribución de estos en el universo.

Este logro marca un antes y un después en la astronomía observacional, permitiendo a los científicos explorar con mayor profundidad los misterios del cosmos y acercándonos un paso más a comprender la complejidad del universo en el que vivimos.

Temas relacionados
Más noticias de imagen