Polític

Ayuso no acudirá a la reunión con Sánchez tras las "gravísimas acusaciones" lanzadas por el presidente sobre ella y su pareja

En un comunicado, la presidenta madrileña da dos razones por las que declina reunirse con el jefe del Ejecutivo.

En esta noticia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido no asistir a la reunión programada con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevista para el viernes 25. En un comunicado, Ayuso ha expuesto dos motivos por los cuales ha optado por declinar esta convocatoria con el jefe del Ejecutivo.

La primera, porque según la Comunidad de Madrid estos encuentros con los presidentes autonómicos están enmarcados tras la negociación de la fiscalidad de Cataluña y la segunda porque, según el gabinete de Díaz Ayuso, "menos de 24 horas antes de la convocatoria de La Moncloa, el presidente del Gobierno difamó a la presidenta en viaje oficial a Bruselas, con unas gravísimas acusaciones".

En un comunicado, la presidenta madrileña da dos razones por las que declina reunirse con el jefe del Ejecutivo. (Imagen: archivo)

Alivio fiscal: si estás en esta lista, no tendrás que pagar impuestos a Hacienda

Ni naranja ni pomelo: la poderosa fruta que los mayores de 65 deben consumir para cuidar el corazón y bajar de peso

Cuando el presidente Sánchez anunció que iniciaría una ronda de reuniones con los presidentes autonómicos, Díaz Ayuso ya advirtió a los líderes regionales del PP su rechazo a estos encuentros bilaterales y les llegó a pedir que no se sentaran a negociar con el presidente nacional, pero no ha sido hasta este lunes a primera hora cuando la Comunidad de Madrid ha confirmado que finalmente declina asistir.

En los últimos días, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid han indicado en numerosas declaraciones públicas que una de las claves para que se pudiera celebrar este encuentro es que hubiera un orden del día de la reunión para poder conocer los motivos por los que se le emplazaba y en el que no debería de estar incluida la financiación autonómica para aceptar la invitación.

En concreto, en el texto en el que rechaza definitivamente esta reunión, el gabinete de la presidenta indica que "se celebra en el marco de una ronda de reuniones posteriores a la negociación de la ruptura de la Hacienda común de todos los españoles con los socios independentistas del Gobierno".

Aclara también en el comunicado que "no puede darse por válida esta decisión a hechos consumados que nunca se han consultado ni con los presidentes autonómicos ni con el pueblo español en programa electoral alguno".

Así, el otro motivo que han dado es el "deterioro institucional" al que dicen que Sánchez "está sometiendo a España" por las "acusaciones" que ha recibido recientemente Díaz Ayuso por parte del presidente y de sus ministros.

Ayuso confirmó que no acudirá a la reunión con Sánchez tras las "gravísimas acusaciones" lanzadas por el presidente sobre ella y su pareja. (Imagen: archivo)

Si tienes alguna de estas enfermedades, podrías recibir una pensión por discapacidad: la lista completa

Atención, mayores de 65: descubre cuántas veces puedes viajar con el IMSERSO en la temporada 2024-2025

"Menos de 24 horas antes de la convocatoria de La Moncloa, el presidente del Gobierno difamó a la presidenta en viaje oficial a Bruselas, con unas gravísimas acusaciones que iban en la misma línea que su intervención, el día anterior, en el Congreso de los Diputados. Los ministros han recibido la orden de repetirlas durante las últimas horas, en una campaña inaceptable e impropia de un Gobierno contra una administración inferior".

El gabinete de Díaz Ayuso se refiere a las declaraciones que hizo Sánchez tras participar en el Consejo Europeo en las que defendió al Fiscal General del Estado, de quien dijo que su labor ha sido "perseguir al delincuente" y añadió que la presidenta era "pareja de un delincuente confeso".

Por estos dos motivos, la Comunidad de Madrid explica que Díaz Ayuso ha decidido no cancelar su agenda este viernes y acudirá a un acto que tiene programado desde hace semanas en Porriño, Galicia.

UGT y Uber Eats firman un acuerdo para mejorar las condiciones de los trabajadores de plataformas digitales

Pedro Sánchez, sobre el caso Koldo: "Es un caso de corrupción que lamento y pido disculpas"

Moncloa acusa a Ayuso de "irresponsabilidad" al poner excusas para no verse con Sánchez

El Gobierno ha acusado este lunes a Isabel Díaz Ayuso, de "irresponsabilidad" y "dejación de funciones" por negarse a reunirse con Pedro Sánchez, y ha calificado de excusas que no casan con la realidad sus argumentos para esa decisión.

Fuentes de Moncloa han explicado después de la negativa de Ayuso que la reunión estaba prevista para el próximo viernes, día 25, porque es cuando correspondía de acuerdo con el orden protocolario establecido, pero que ella ha rechazado tanto esa fecha como cualquiera otra alternativa.

Hacen hincapié en que es la primera y la única autoridad autonómica que se niega a participar en una ronda que consideran que se está desarrollando con normalidad institucional y en la que se están tratando multitud de temas de vital importancia para la ciudadanía.

El Gobierno ha acusado este lunes a Isabel Díaz Ayuso, de "irresponsabilidad" y "dejación de funciones" por negarse a reunirse con el jefe del Ejecutivo. (Imagen: archivo)

Ante esa decisión, el Gobierno recalca que por encima de las diferencias políticas, cree en el normal funcionamiento de las instituciones y en la necesaria colaboración entre todas las administraciones.

Por ello expresan que reunirse y dialogar, dirimir diferencias de manera respetuosa y escuchar las opiniones ajenas es un elemento básico del funcionamiento de nuestra democracia.

El supermercado que tiene el litro de aceite de oliva extra virgen más barato del país: es una oferta limitada

Carrefour está ofreciendo empleo en todas sus tiendas en España: qué posiciones están disponibles y cómo aplicar"No participar es una irresponsabilidad y una dejación de funciones", insisten las fuentes de Moncloa, que consideran las razones esgrimidas por Ayuso para no acudir a la reunión con Sánchez "dos excusas de difícil encaje con la realidad y contradictorias entre sí".

La primera de ellas es que estas reuniones se producen en el marco de un debate sobre el modelo del sistema de financiación, y el Gobierno interpreta que no es de recibo usar discrepancias en este ámbito para violentar la normalidad institucional que supone que los presidentes autonómicos se reúnan con el jefe del Gobierno para tratar temas de interés para los ciudadanos.

Así creen que lo demuestran las doce reuniones ya celebradas con presidentes de cuatro partidos políticos diferentes, incluidos varios del Partido Popular, y en las que no ha habido una agenda cerrada.

Por el contrario, explican que son una oportunidad para debatir y compartir preocupaciones de los ciudadanos y buscar soluciones conjuntas entre todas las administraciones.

El segundo argumento de Ayuso se refiere a las declaraciones de Sánchez en Bruselas el pasado jueves sobre la pareja de la presidenta madrileña. Al respecto, Moncloa afirma que no difamó a nadie, sino que solo recordó los delitos fiscales cometidos por su pareja y que esa persona ha confesado.

Al renunciar a hablar con Sánchez, el Gobierno recalca que a quien daña Ayuso es a los madrileños, al hacer que sus problemas pasen a un segundo plano frente a su única prioridad política: la confrontación sistemática y permanente con el Ejecutivo.

El Gobierno afirma que los madrileños merecen que sus necesidades sean escuchadas, y, así, cuestiones clave como la vivienda, el acceso a servicios públicos o la calidad de las infraestructuras son competencias compartidas que requieren que haya buena interlocución entre los gobiernos central y autonómico.

El pan de Mercadona que recomienda un personal trainer y es ideal para armar almuerzos saludables: vale 1,95 euros

Esta ave española se encuentra al borde de la extinción por la pérdida de hábitat y la caza: en Galicia y Cantabria quedó extinta

Génova defiende que los presidentes vayan a Moncloa pero comprende el enfado de Ayuso

La dirección nacional del PP ha marcado distancias con el plante de la presidenta de la Comunidad de Madrid al presidente del Gobierno, pues Alberto Núñez Feijóo es partidario de mantener la institucionalidad, aunque "comprende" las motivaciones de Isabel Díaz Ayuso tras calificarla Pedro Sánchez de corrupta.

La presidenta madrileña explicó este domingo a Núñez Feijóo sus motivaciones y este le dijo que mantiene lo dicho sobre las reuniones con Sánchez, aunque comprende sus circunstancias porque el presidente del Gobierno la ha llamado corrupta, y delincuente a su pareja, según han indicado a EFE fuentes de la dirección nacional del PP.

La presidenta madrileña explicó a Feijóo sus motivaciones y este le dijo que mantiene lo dicho sobre las reuniones con Sánchez, aunque comprende sus circunstancias porque el presidente la ha llamado corrupta,

El líder del PP sostuvo en una entrevista con El Mundo el pasado 7 de septiembre que si algún presidente no acudía a Moncloa cometería "un error".

Las mismas fuentes de Génova han incidido en que Feijóo mantiene todo lo que dijo pero es comprensivo con las motivaciones de Díaz Ayuso, sobre todo ante la causa abierta contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por supuesta revelación de secretos respecto al litigio de la pareja de la presidenta madrileña con Hacienda.

El pan de Mercadona que recomienda un personal trainer y es ideal para armar almuerzos saludables: vale 1,95 euros

Exigen retirar de forma urgente este popular medicamento de todas las farmacias y puntos de venta

En esa línea se ha pronunciado el portavoz del PP, Borja Sémper, quien este lunes en Antena 3 ha señalado que él sí hubiese acudido a Moncloa, al tiempo que ha argumentado que el enfado de Díaz Ayuso con Sánchez es "razonable".

Sémper ha defendido la institucionalidad, pero también ha apuntado que la relación entre el jefe del Ejecutivo y Díaz Ayuso "está rota" y la responsabilidad no es de la presidenta madrileña sino de Sánchez, que hace 48 horas la llamó corrupta o que dijo que su pareja es un "delincuente confeso".

También ha destacado la gravedad de la causa abierta contra el fiscal general del Estado, y de que el Gobierno le defienda y no pida su dimisión.

"¿Es razonable que quien ha sido señalado y quien ha sido perjudicado esté enfadada? Pues parece razonable. Es razonable que defendamos seguir manteniendo la institucionalidad también, pero yo creo que nos podemos poner en los zapatos de todo el mundo para entender la situación", ha agregado.

También ha señalado que la presidenta madrileña "hace lo que cree oportuno y es su responsabilidad y está en su ámbito de competencia" y que a los demás solo les queda "respetarlo y analizarlo con rigor y con seriedad".

Además, ha argumentado que el jefe del Ejecutivo busca que "todo arda", "todo reviente", las relaciones entre administraciones estén rotas y todo sea un "caos" para que así no se hable de la situación de los trenes o de la corrupción.

"Esto es algo que alimenta a Pedro Sánchez y habida cuenta de lo que estamos viendo con cierto éxito", ha apostillado. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Pedro Sánchez