Avanza el COVID: cómo es Ortro, la nueva variante de coronavirus que llegó a España
El Ministerio de Sanidad ya ha registrado cinco casos de esta nueva variante que fue detectada por primera vez en el Reino Unido. ¿Cuáles son sus síntomas?
El Covid-19 sigue ocupando un espacio relevante dentro de la agenda de los medios. Aunque hayan pasado más de dos años, el virus sigue evolucionando y dejando nuevas variantes igual de peligrosas que la primera.
Según indican los expertos, hay una nueva cepa de Ómicron circulando por el territorio español. Se trata de la CH.1.1, también conocida como Ortro (Orthrus), hasta ahora la más dominante. Fue detectada por primera vez en noviembre del año pasado en el Reino Unido y, desde enero, que supone uno de cada cinco casos (23,3%) en aquel país.
Alerta COVID: la extraña mutación que hace que Kraken sea muy contagiosa, ¿cuáles son los síntomas?
El último boletín del Sistema de vigilancia epidemiológica del Instituto Carlos III a cargo del Ministerio de Sanidad, señala que Ortro está presente en España desde hace varias semanas, específicamente en los meses de diciembre y enero.
Ortro: cuáles son los síntomas de la nueva variante que llegó a España
De acuerdo al informe emitido por el Ministerio de Sanidad sobre la situación epidemiológica del país y las variantes del SARS-CoV-2 detectadas, entre la semana 48 y la semana 52 se detectaron cinco casos de esta nueva variante.
En cuanto a los síntomas, vale aclarar que no varían mucho en comparación a los de la cepa anterior. Los más comunes son: fiebre, dolor de cabeza, afonía y malestar general. No obstante, también hay algunos reportes que señalan que Ortro cuenta con una mutación llamada P681R, que también se encontraba en la variante Delta, lo que hace que ataque mejor las células y cause una enfermedad más grave.
La microbióloga española María del Mar Tomás, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) se refirió al nuevo brote y sostuvo que "no existe un riesgo añadido para la salud pública de esta variante "por las tasas altas de vacunación e infección previa en Europa".
"Son especialmente los del tracto respiratorio superior: fiebre, mialgia, dolor de cabeza, malestar general y afonía", explicó al portal de noticias 20 Minutos.
Alerta COVID: la nueva medida que determinó la OMS para Europa
En lo que respecta al nombre de está nueva cepa, cabe mencionar que procede del perro Ortro, de la mitología griega que se caracterizaba por tener dos cabezas. Un origen similar al de su predecesor ‘Kraken', cuyo nombre viene de un calamar gigante.