Atención trabajadores: así podrás conseguir hasta 10.000 euros extra en tu indemnización por despido, según un abogado laborista
Las irregularidades en los motivos y los plazos de las indemnizaciones por despido pueden causar que el empleado tome acciones legales en contra de su empleador.
En España, el despido es una causa de extinción del contrato de trabajo por la cual el empleador decide, de manera unilateral, terminar el vínculo laboral con el empleado. Los motivos para despedir a un trabajador son diversos y determinan los distintos de despido y las indemnizaciones correspondientes.
La indemnización por despido es un derecho laboral que asiste a los trabajadores cuando la empresa decide poner un fin a la relación laboral. Según el Estatuto de los Trabajadores, los despidos deben estar basados en causas objetivas, como razones económicas, técnicas, organizativas o por causas disciplinarias.
Si un despido se considera injustificado, el trabajador tiene el derecho de apelar en contra. En ese caso, puede reclamar por una indemnización o solicitar su reincorporación al puesto de trabajo a través de los sistemas legales.
El desconocimiento de los derechos laborales por parte de muchos trabajadores españoles les lleva a aceptar indemnizaciones o tratos contractuales por debajo de lo que les pertenece. Esta situación ocasionó que Ignacio Ruiz, un reconocido abogado laborista de TikTok, publicara un video en su cuenta, en donde asesoró a los trabajadores y explicó cómo pueden reclamar por indemnizaciones mucho mayores de las que les ofrecen.
¿Cómo puedo recibir más dinero en mi indemnización?
Ruiz destacó en uno de sus videos la historia de un trabajador que recibió más de 10.000 euros adicionales de indemnización tras ser despedido de forma irregular. El abogado explicó que "La ley española no está alineada con las normativas europeas y son muchos los empleados que pierden cantidades significativas de dinero por desconocimiento".
La normativa española para los despidos fija de manera predeterminada dos tipos de indemnizaciones:
- Indemnización de 20 días: es la que se le otorga a los empleados despedidos con motivos considerados procedentes. La indemnización a percibir es igual al salario bruto correspondiente a 20 días por cada año trabajado, con un límite de 12 meses.
- Indemnización de 33 días: es la que les corresponde a los empleados con un despido sin causa justificada. La cantidad de dinero de indemnización equivale al salario bruto de 33 días por cada año trabajado, con un límite de 24 meses.
El abogado señaló que, en algunos casos, la indemnización estándar de 33 días, estipulada por el Estatuto de los Trabajadores, no es suficiente para cubrir la injusticia de los despidos. "El ejemplo es un trabajador que empezó en enero de 2023 y en diciembre fue despedido verbalmente, sin carta de despido ni justificación alguna", contó Ruiz.
@laboral_tips 10.000%u20AC adicionales! "El Comité Europeo de Derechos Sociales, en una decisión publicada el pasado día 29 de julio de 2024 en la que respondía a la reclamación planteada por UGT, concluyó que la legislación española no protege de manera suficiente a las personas trabajadoras en los supuestos de extinción de la relación laboral sin razón válida e infringe con ello la Carta Social Europea Revisada" #despido #derecho #trabajo %u266C sonido original - Un Tío Legal
"Cuando el despido es claramente abusivo, como en este caso, la indemnización de 1000 euros no es suficiente", añadió. Fue el juzgado de lo Social 2 de Guadalajara quien determinó que el trabajador debía recibir 10.000 euros adicionales a la indemnización inicial. Esta cantidad se justificó por los graves prejuicios que el despido causó en el trabajador, que incluían la falta de pagos y la falta de justificación para el despido.
¿Cómo puedo reclamar una mejor indemnización por despido?
Según el abogado laborista, existen dos motivos por los cuales se puede solicitar una compensación económica mayor:
- Cuando el despido es abusivo o completamente injustificado. Despidos verbales, deudas salariales o falta de justificaciones son algunos de los ejemplos de abusos por parte de la empresa.
- Cuando la indemnización inicial es ilógica. Por ejemplo, cuando la indemnización establecida no compensa los daños sufridos ni los perjuicios ocasionados por el despido.
Ruiz explicó que, en ambos casos, los tribunales pueden aplicar las disposiciones de la Carta Social Europea para otorgar una indemnización adicional. Sin embargo, las sentencias dependerán del criterio del tribunal y podrán ser recurridas.
¿Cuánto tiempo tengo para cobrar la indemnización por despido?
La legislación laboral española establece que la indemnización debe abonarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha del despido.
En el caso en el que el empleador no cumpla con el plazo establecido para efectuar el pago de la indemnización, el trabajador podrá incurrir en acciones legales. La finalidad es reclamar el dinero que le pertenece y que se encuentra pendiente de pago, junto con los intereses pertinentes al retraso.