Inmuebles

Atención propietarios: las ayudas económicas que ofrece el Gobierno para modernizar tu vivienda

Las refacciones en una comunidad de vecinos pueden generar controversia por su alto coste, pero en ciertos casos existen diversas ayudas y subvenciones en España para facilitar su financiación.

En esta noticia

Colocar un ascensor en comunidades de vecinos puede generar controversia entre propietarios, ya que su coste es elevado y puede dividir opiniones entre quienes desean su instalación y quienes se oponen. Este debate se intensifica en edificios donde la instalación puede ser obligatoria.

El coste de instalar un ascensor varía según diversos factores, lo que puede complicar la toma de decisiones en las comunidades. Es fundamental que los propietarios estén informados sobre las implicaciones económicas y legales.

En España, existen diversas ayudas y subvenciones económicas disponibles para facilitar la instalación de ascensores en edificios. Estas opciones pueden ser clave para que las comunidades de vecinos consideren la mejora de la accesibilidad en sus inmuebles.

Atención propietarios: las ayudas económicas que ofrece el Gobierno para modernizar tu vivienda.

Precio de instalación de un ascensor en un edificio: ¿Cuánto cuesta?

El coste de instalar un ascensor en una comunidad de vecinos varía según diversos factores. Entre ellos se encuentran el tipo de ascensor, la marca y la calidad de los materiales, así como la capacidad de la cabina. Además, el número de pisos del edificio y el coste de la mano de obra también influyen en el presupuesto final.

Otro aspecto a considerar son las obras necesarias para la instalación del ascensor. Dependiendo de la complejidad de las obras, el coste puede aumentar significativamente. Por lo tanto, es fundamental evaluar cada uno de estos elementos antes de tomar una decisión.

En promedio, instalar un ascensor en una comunidad de propietarios puede costar entre 30.000 y 50.000 euros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el presupuesto puede variar considerablemente, llegando incluso a triplicar estos importes en función de las características específicas del proyecto.

Atención propietarios: las ayudas económicas que ofrece el Gobierno para modernizar tu vivienda.

¿Es obligatorio poner un ascensor en un edificio? Descubre las normativas y requisitos legales

Según informó el portal inmobiliario Habitaclia, La normativa establece que es obligatorio instalar un ascensor en una comunidad de vecinos bajo ciertas condiciones. En primer lugar, si en el edificio reside o trabaja una persona mayor de 70 años o con alguna discapacidad y si la instalación del ascensor es necesaria para garantizar la accesibilidad, habitabilidad y seguridad del inmueble, se debe considerar su implementación.

Además, la decisión debe ser respaldada por la mayoría de los vecinos en una junta, representando la mayoría de las cuotas de participación. Esta obligación también aplica a edificios de cinco plantas o más, así como a aquellos de obra nueva construidos a partir de 2017.

¿Qué subvenciones existen para poner ascensor en un edificio? Descubre las ayudas disponibles para mejorar la accesibilidad

Actualmente, existen numerosas subvenciones para la instalación de ascensores, las cuales se dividen en distintos planes que buscan mejorar la accesibilidad en los edificios. Uno de los programas más destacados es el Plan Estatal de acceso a la vivienda 2022-2025, que ofrece diversas ayudas para facilitar la instalación de ascensores y mejorar la accesibilidad de los inmuebles. Este plan está diseñado para apoyar a las comunidades de vecinos que cumplan con ciertos requisitos, como la antigüedad del edificio y la proporción de viviendas destinadas a residencia habitual.

Los requisitos para acceder a estas ayudas son claros: el edificio debe haber sido construido antes de 1996, al menos la mitad de los pisos deben ser viviendas habituales y se debe presentar un informe técnico que justifique la necesidad de instalar un ascensor. En cuanto a la cantidad de las ayudas, generalmente se cubre el 40% del coste total, aunque en casos específicos, como para familias con bajos ingresos o en edificios donde residan personas mayores o con discapacidad, esta cifra puede llegar hasta el 75%.

Además del Plan Estatal, existe el Plan de Rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, financiado por los Fondos Europeos Next Generation, que también busca mejorar la accesibilidad y sostenibilidad de los edificios. Las comunidades de vecinos cuyos edificios tengan más de 10 años y que no hayan recibido ayudas en los últimos cinco años pueden acceder a este programa, que ofrece hasta el 100% del coste de la instalación del ascensor. Por último, cada comunidad autónoma cuenta con sus propias ayudas para la rehabilitación y accesibilidad, dirigidas especialmente a edificios donde residan personas mayores de 65 años o con discapacidad, con montos que varían según la región.

Atención propietarios: las ayudas económicas que ofrece el Gobierno para modernizar tu vivienda.

Deducciones en la declaración de la renta por la instalación de ascensor: Ahorra en tus impuestos

Según detalló Habitaclia, los propietarios de viviendas pueden beneficiarse de una deducción de hasta el 20% del coste de la colocación de un ascensor en su propiedad. Esta deducción se podrá aplicar en la declaración de la renta, lo que representa un alivio económico significativo para aquellos que decidan realizar esta mejora en su hogar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen ciertos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a este beneficio fiscal.

Para poder desgravar la deducción, la vivienda debe ser la residencia habitual de los contribuyentes. Además, la instalación del ascensor debe haberse realizado en un periodo específico, que abarca desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023. Cumplir con estas condiciones permitirá a los propietarios no solo mejorar la accesibilidad de sus viviendas, sino también obtener un apoyo económico en su declaración de impuestos.

Beneficiarios de las subvenciones para la instalación de ascensores en edificios

Las comunidades de vecinos, propietarios de edificios y organizaciones sin ánimo de lucro que actúan como promotores de rehabilitación tienen derecho a solicitar subvenciones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Es fundamental que estos grupos se informen adecuadamente sobre las condiciones necesarias para acceder a estas ayudas.

La forma de solicitar las ayudas para la rehabilitación varía según el tipo de subvención y beneficiario. Los propietarios pueden discutir este tema en las reuniones de vecinos, pero será responsabilidad del presidente o los administradores de fincas gestionar las solicitudes. Actualmente, hay subvenciones disponibles en varias comunidades autónomas, incluyendo Aragón, Canarias y Cataluña, entre otras.

Temas relacionados
Más noticias de inmuebles

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios