Cambios para los pensionistas

Atención jubilados: estos son todos los cambios y aumentos que tendrán las jubilaciones contributivas y no contributivas en 2025

En base a la última reforma de las pensiones, estos son todos los cambios que repercutirán en las jubilaciones en 2025.

En esta noticia

A partir de enero de 2025, el sistema de jubilaciones en España introducirá una serie de cambios diseñados para garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar las condiciones de vida de millones de jubilados. Estas modificaciones no solo contemplan un aumento significativo en las pensiones contributivas y no contributivas, sino también ajustes en la edad de jubilación.

La revalorización de las pensiones contributivas en un promedio del 2,8% asegura que los ingresos de los jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación, mientras que las pensiones no contributivas recibirán un incremento del 20%, consolidando un avance hacia la equidad social. 

Además, los cambios en los requisitos para la jubilación, como el aumento de la edad legal y las condiciones para la jubilación anticipada, reflejan un esfuerzo por adaptar el sistema a las nuevas realidades demográficas y laborales del país.

Estas reformas también buscan fomentar la sostenibilidad a largo plazo mediante la introducción de incentivos para planes de pensiones privados y una mayor compatibilidad entre pensión y trabajo. Si bien estas medidas prometen beneficios importantes para los pensionistas, también plantean interrogantes sobre su implementación y sus implicaciones para el sistema económico en su conjunto. 

Atención jubilados: estos son todos los cambios y aumentos que tendrán las jubilaciones contributivas y no contributivas en 2025. Fuente: Archivo

¿Aumentan las pensiones contributivas y no contributivas en 2025?

El Gobierno ha anunciado un incremento promedio del 2,8% en las pensiones contributivas para 2025. Este ajuste se basa en la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), como dicta la ley.

Una pensión media de 1441 euros al mes en 2024 pasará a ser de 1481,35 euros mensuales en 2025, lo que supone un aumento de 564,87 euros al año. Más de 9,3 millones de pensionistas se beneficiarán de esta subida. 

Este aumento garantiza que los jubilados no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación, un compromiso que se ha mantenido desde la última reforma del sistema.

Las pensiones complementarias derivadas de planes de empleo o acuerdos privados también se ajustarán al alza en función del IPC. Esto beneficiará a trabajadores de sectores como banca, administración pública y grandes empresas que dispongan de estos planes.

Además del incremento general, las pensiones no contributivas tendrán un aumento adicional del 20%, como parte de un plan para reducir la desigualdad con las pensiones contributivas. Este aumento está diseñado para garantizar que estas prestaciones representen el 75% del umbral de pobreza, alineándose con los estándares europeos de bienestar social.

¿Cuáles son los cambios en las jubilaciones del 2025?

Compatibilidad de Pensión y Trabajo

El Gobierno continúa promoviendo la compatibilidad entre el cobro de la pensión y el ejercicio de actividades laborales. En 2025 será posible trabajar a tiempo parcial mientras se recibe el 50% de la pensión, con contribuciones adicionales que aumentarán la base reguladora al retirarse definitivamente.

Factor de Sostenibilidad

Este mecanismo, diseñado para ajustar las pensiones en función de la esperanza de vida, se revisará en 2025, lo que podría implicar cambios en las prestaciones futuras para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Planes de Ahorro para la Jubilación

El Ministerio de Seguridad Social ha lanzado incentivos fiscales para fomentar los planes de pensiones privados, con deducciones de hasta 2000 euros anuales en la declaración de la renta.

Requisitos para la jubilación en 2025

Los requisitos para acceder a la jubilación también sufrirán cambios, especialmente en la edad legal y las condiciones para la jubilación anticipada.

Edad de Jubilación Ordinaria

  • 66 años y seis meses: Para quienes hayan cotizado menos de 37 años y nueve meses.
  • 65 años: Para quienes hayan cotizado más de 37 años y nueve meses.

Jubilación Anticipada

  • Será posible retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria, pero con reducciones en la pensión según los años cotizados.
  • Ejemplo: Una persona que se jubile a los 64 años podría recibir entre el 79% y el 87% de su base reguladora.

Cotización Mínima

  • Para acceder a una pensión contributiva, será necesario haber cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben estar dentro de los 15 años previos a la jubilación.
Atención jubilados: estos son todos los cambios y aumentos que tendrán las jubilaciones contributivas y no contributivas en 2025. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de Jubilación