Atención conductores: recuperar los puntos del carnet de conducir podría cambiar para siempre, ¿qué pasó?
El sistema de licencia de conducir por puntos en España, diseñado para fomentar la responsabilidad al volante, enfrenta problemas debido a cambios legales recientes.
Desde su implementación en 2006, el sistema de licencia de conducir por puntos en España ha tenido como objetivo crear una mayor conciencia entre los conductores.
De este modo, el acto de conducir se transformó de un derecho sin restricciones a un crédito que puede ser agotado debido a conductas infractoras reiteradas.
En España, cerca de 27,5 millones de individuos poseen alguna licencia de conducir. El sistema de puntos ha impulsado a un gran número de conductores, en particular a aquellos con antecedentes de infracciones, a modificar su comportamiento y actitudes al volante.
Este sistema ha permitido resaltar las graves repercusiones de los accidentes de tráfico y la relación directa que tienen con las acciones de los conductores.
Cómo funciona el sistema de puntos en las licencias de conducir en España
Este sistema es sencillo. Se parte de 12 puntos en la licencia, pero los conductores principiantes y aquellos que han tenido que recuperar su licencia tras una suspensión, comienzan con solo 8 puntos.
Además, es posible incrementar estos puntos (hasta un límite de 15) siendo un conductor responsable o asistiendo a cursos de sensibilización vial. No obstante, cometer infracciones irá descontando puntos hasta llegar a cero.
La importancia de los cursos de reeducación para recuperar puntos
Si has perdido puntos en tu licencia o tu permiso ha sido suspendido debido a la pérdida total de puntos, existen alternativas para recuperarlos. La principal es asistir a los cursos de reeducación, que brindan la oportunidad de recuperar parcial o totalmente los puntos perdidos.
Estos cursos, realizados en centros acreditados, ofrecen la posibilidad de reforzar tu conocimiento sobre seguridad vial y a la vez mejorar tu balance de puntos.
Durante 2022, miles de conductores (precisamente 7600) acudieron a estos cursos de recuperación de puntos entre el 19 de julio y el 31 de agosto, de acuerdo a lo que publica España Diario. Sin embargo, este año muchos conductores podrían enfrentar problemas para realizar el curso correspondiente.
La UTE Permiso por Puntos, la entidad encargada de gestionar e impartir estos cursos de sensibilización y reeducación vial, denuncia esta situación. La causa es la entrada en vigor del Real Decreto Ley 5/2023 el pasado 30 de junio, que cambió el sistema de concesión administrativa establecido desde 2005.
Según la UTE Permiso por Puntos, la falta de un régimen transitorio, que facilitaría la adaptación gradual al nuevo sistema, impide mantener el actual sistema. La mayoría de las regiones (excepto Cataluña y País Vasco) serían impactadas al no tener este marco legal.
Unos 6000 estudiantes corren el riesgo de no recuperar sus puntos
La UTE Permiso por Puntos advierte que están siendo obligados a interrumpir la prestación de este crucial servicio público. Esta paralización afectaría a miles de conductores que necesitan recuperar puntos para mantener sus licencias de conducir o incluso sus empleos.
Para prevenir el caos que podría derivar de esta situación, la UTE Permiso por Puntos ha movilizado esfuerzos para alertar al Gobierno, a través de la DGT y el Ministerio del Interior. Han insistido en la necesidad de modificar urgentemente el Real Decreto Ley para incluir un periodo transitorio.
Pese a sus esfuerzos, la UTE Permiso por Puntos afirma que el Gobierno no ha respondido a este llamado urgente. Por tanto, anunciaron que, a partir del pasado miércoles, 19 de julio, no iniciarán ningún nuevo curso, información que ya ha sido transmitida a la DGT y al Ministerio desde el 11 de julio.
Actualmente, existen alrededor de 6000 estudiantes inscritos en estos cursos a nivel nacional. Muchos de ellos dependen de estos cursos para recuperar su licencia de conducir, lo que subraya la urgencia de encontrar una solución.
La UTE Permiso por Puntos confía en que el Gobierno pueda brindar una solución de manera expedita, garantizando que estos cursos continúen ofreciendo su valioso servicio de recuperación de puntos a los conductores de todo el país. La calidad de la formación y la seguridad vial de todos los conductores está en la balanza.