Atención conductores | La DGT advierte por una de las mayores estafas del último tiempo: pueden sacarte todo tu dinero
Cuidado con los mensajes fraudulentos que suplantan a la Dirección General de Tráfico: pueden robar tus datos personales y bancarios.
Las multas de tráfico son una de las principales preocupaciones de los conductores, quienes suelen estar atentos a cualquier notificación de la Dirección General de Tráfico (DGT) para evitar sanciones más altas o recurrir a su defensa.
Sin embargo, esta inquietud también se ha convertido en una oportunidad para los estafadores, quienes intentan aprovecharse de la situación enviando mensajes falsos que simulan ser notificaciones oficiales de la DGT.
La DGT y la OCU han alertado a los ciudadanos sobre este tipo de engaños, conocidos como phishing, que buscan robar datos personales y bancarios.
¿Cómo identifico una falsa multa de tráfico?
Los estafadores envían mensajes que imitan las alertas legítimas de la DGT, como "DGT: Último recordatorio antes del aumento de su multa pendiente de pago. Consulta tu expediente" o "DGT: Dispone de 24 horas restantes para pagar su multa del XX/XX/2024. Consulte en el siguiente mensaje". Estos SMS o correos electrónicos parecen urgentes, lo que puede poner nerviosos a los conductores y hacer que caigan en el engaño.
La DGT ha señalado que este tipo de notificaciones NO son oficiales. De acuerdo con la propia página web de la Dirección General de Tráfico, las únicas formas de notificación válidas para las multas son:
- A través de una carta postal o notificación oficial.
- Mediante la Dirección Electrónica Vial, si el usuario está registrado.
- Si no es posible localizar al usuario, la DGT utiliza el Tablón Edictal para hacer públicas las notificaciones.
- También se puede comprobar la multa a través de la aplicación oficial de la DGT, donde, al acceder con el DNI y la Clave Pin, los usuarios pueden consultar su expediente y pagar la multa de forma segura.
¿Qué debo hacer si recibo un mensaje sospechoso?
Lo más importante al recibir un mensaje sospechoso es no interactuar con él. La DGT recomienda que, si recibes un SMS o correo electrónico que te notifique una multa, no abras el mensaje, no hagas clic en los enlaces y no respondas. Estas acciones son las que los estafadores utilizan para obtener acceso a tu información personal y bancaria.
Lo mejor es eliminar el mensaje y bloquear al remitente de inmediato. Si tienes dudas sobre la veracidad del mensaje, puedes consultar la página web oficial de la DGT o utilizar su aplicación para verificar el estado de tus multas.
¿Qué sucede si pincho en un enlace falso de phishing?
Si accidentalmente haces clic en un enlace contenido en un mensaje de phishing, corres el riesgo de que se instale malware en tu dispositivo. Este software malicioso puede robar tus datos personales, realizar cobros fraudulentos o incluso controlar tu dispositivo de forma remota. Además, tu número de teléfono podría ser registrado como válido, lo que aumentaría las probabilidades de recibir más mensajes de spam y estafas.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte que, en las páginas de phishing, los delincuentes solicitan información sensible como el número de tarjeta de crédito, fecha de vencimiento, CVV, e incluso el código PIN. Si llegas a introducir alguno de estos datos, estás exponiéndote a un robo de identidad y a la pérdida de fondos.
¿Qué hacer si he compartido mis datos personales o bancarios?
Si ya has proporcionado tus datos bancarios tras recibir una falsa notificación de multa, es crucial que actúes de inmediato. Debes contactar a tu entidad bancaria para bloquear la tarjeta o cuenta y prevenir movimientos fraudulentos. Además, es fundamental que denuncies la estafa ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que se inicie una investigación. Asegúrate de tomar capturas de pantalla o fotografías del mensaje para documentar la denuncia.
También es recomendable informar al INCIBE sobre el fraude para que puedan tomar medidas y evitar que más personas sean víctimas del mismo engaño.
¿Cómo protegerme de estas estafas?
Para evitar caer en estafas de este tipo, sigue estas recomendaciones:
- Desconfía de la urgencia: Las notificaciones falsas suelen incluir mensajes urgentes que intentan presionar al receptor. La DGT nunca te pedirá datos personales a través de SMS o correo electrónico.
- Verifica las fuentes: Siempre que tengas dudas sobre una notificación, verifica su autenticidad a través de los canales oficiales de la DGT o las páginas web correspondientes.
- No proporciones tus datos: Ninguna institución legítima te pedirá información confidencial a través de correos electrónicos o mensajes SMS.
- Usa herramientas de seguridad: Instalar un software antivirus y mantener actualizado tu sistema operativo puede ayudarte a proteger tu dispositivo contra malware.
- Consulta a los expertos: Si alguna vez dudas sobre la veracidad de un mensaje o llamada, puedes acudir a la Guardia Civil, INCIBE o a la OCU para obtener más información sobre cómo actuar en caso de fraude.