Medicina

Aprueban una nueva y revolucionaria droga contra el Alzheimer: cómo funciona

El tratamiento ofrece una nueva esperanza para los pacientes con Alzheimer en sus primeras etapas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó recientemente el tratamiento de Eli Lilly para las primeras etapas del Alzheimer, denominado Kisunla. 

Este fármaco, conocido científicamente como donanemab, se convierte en la segunda terapia disponible en los Estados Unidos diseñada para ralentizar la progresión de esta devastadora enfermedad. La aprobación se basó en la recomendación unánime de un panel de expertos externos de la agencia, que concluyó que los beneficios del medicamento superan sus riesgos.

Joanne Pike, de la Asociación de Alzheimer, celebró este avance diciendo: "este es un verdadero progreso. Tener múltiples opciones de tratamiento es el tipo de avance que todos hemos estado esperando, especialmente aquellos que han sido afectados por esta enfermedad tan difícil y devastadora".

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó recientemente el tratamiento de Eli Lilly para las primeras etapas del Alzheimer, denominado Kisunla. (Imagen: archivo) 

Mecanismo de acción y diferencias clave con el primer tratamiento

Al igual que Leqembi, otro fármaco rival desarrollado por Eisai y Biogen y aprobado el año pasado, donanemab está diseñado para eliminar el beta amiloide, una proteína asociada con el Alzheimer, del cerebro. Sin embargo, una característica distintiva de donanemab es su dosificación finita, lo que permite a los pacientes dejar de tomar el tratamiento una vez que las placas de amiloide ya no son visibles en las exploraciones cerebrales.

El precio del tratamiento de Eli Lilly es de USD 695,65 por vial, lo que se traduce en aproximadamente USD 32.000 por un año de tratamiento que consta de 13 infusiones, un costo ligeramente superior al de Leqembi, que es de USD 26.500 anuales. Según el analista Evan Seigerman de BMO, el precio refleja el hecho de que los pacientes pueden interrumpir el tratamiento en lugar de seguir un tratamiento crónico.

En un ensayo a gran escala de fase avanzada, donanemab mostró una reducción del 29% en la progresión de los problemas de memoria y cognición en comparación con un placebo. Sin embargo, también se observaron efectos secundarios como hinchazón cerebral en casi una cuarta parte de los pacientes y hemorragias cerebrales en casi un tercio, aunque la mayoría de los casos fueron leves. La FDA ha incluido su advertencia de seguridad más estricta en la etiqueta del medicamento debido a estos riesgos.

A diferencia de Leqembi, donanemab requerirá cinco escaneos por resonancia magnética para monitorear efectos secundarios, mientras que Leqembi requiere cuatro. Este requisito podría ser una ventaja para Leqembi en centros donde los escaneos son limitados.

Se espera que el uso principal de donanemab sea por parte de pacientes inscritos en el plan de salud Medicare del gobierno estadounidense para personas de 65 años o más. Medicare comenzó a cubrir los medicamentos para el Alzheimer que reciben la aprobación estándar de la FDA el año pasado.

Aprueban una nueva y revolucionaria droga contra el Alzheimer: cómo funciona. 

El analista Damien Conover de Morningstar anticipó a la agencia Reuters que el fármaco de Lilly podría generar ventas anuales máximas de más de USD 5000 millones, compartiendo el mercado de manera bastante equitativa con Leqembi de Biogen.

Más de seis millones de estadounidenses padecen la enfermedad de Alzheimer, según datos de la Asociación de Alzheimer.

Temas relacionados
Más noticias de Alzheimer