Fallecidos

Aplican multas de hasta 60.000 euros por hacer esto con las cenizas de un difunto en España

El incumplimiento de las normativas medioambientales puede agravar la sanción económica. El aumento de la cremación ha llevado a un mayor control sobre la gestión de las cenizas.

En esta noticia

En España, el tratamiento de las cenizas de un difunto está regulado por normativas que buscan evitar impactos ambientales y garantizar el cumplimiento de la Ley de Sanidad Mortuoria. Aunque muchas familias desean esparcirlas en lugares significativos, hacerlo sin autorización puede derivar en multas considerables. De hecho, la falta de información sobre estas restricciones ha llevado a numerosas sanciones en distintas regiones del país.

La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF) destaca que la cremación ha aumentado significativamente, representando casi la mitad de los fallecimientos en los últimos años. Sin embargo, el desconocimiento sobre la regulación de las cenizas ha generado preocupación entre las autoridades locales, que han endurecido las penalizaciones por incumplimiento de las normativas municipales y autonómicas.

La NASA le pagará 3 millones de dólares a la persona que encuentre la solución a este problema de la Luna

Descubrimiento inigualable: encuentran el yacimiento de oro "más grande del mundo" en un sitio inesperado

Esparcir cenizas sin permiso puede acarrear sanciones

Las multas por dispersar las cenizas de un difunto en España pueden ser elevadas si no se siguen los procedimientos establecidos. Según la Revista Funeraria, la sanción por hacerlo sin autorización varía según la ubicación y las normativas específicas de cada comunidad autónoma. 

La utilización de urnas biodegradables es un requisito en muchos casos de dispersión permitida. Foto: archivo El Cronista España

En algunos casos, la multa puede alcanzar los 750 euros, mientras que si la dispersión ocurre en el mar sin la autorización correspondiente, la sanción puede ascender hasta los 60.000 euros.

Los ayuntamientos y las administraciones regionales regulan estrictamente dónde y cómo se pueden esparcir las cenizas. Las principales restricciones incluyen:

  • Prohibición de esparcir cenizas en espacios públicos urbanos, como calles, parques o plazas.

  • Restricciones en zonas naturales protegidas, montes o ríos.

  • Necesidad de un permiso específico para su dispersión en el mar, emitido por la Dirección General de la Marina Mercante.

  • Uso obligatorio de urnas biodegradables en caso de vertido en espacios permitidos.

El árbol frutal que nunca debes plantar en tu jardín porque genera muchos problemas, según jardineros expertos

Hacienda le regresará entre 400 y 900 euros en la declaración de la Renta a las personas que cumplan con estos requisitos

Qué hacer para evitar una multa

Para evitar sanciones, es fundamental conocer la legislación vigente en la comunidad autónoma correspondiente. 

El aumento de la cremación ha llevado a un mayor control sobre la gestión de las cenizas. Foto: Freepik

Las recomendaciones para realizar este proceso de forma legal incluyen:

  • Consultar en el ayuntamiento local sobre las normativas aplicables.

  • Solicitar autorización si se desea dispersar las cenizas en terrenos privados.

  • Tramitar los permisos pertinentes en caso de optar por su esparcimiento en el mar.

  • Utilizar recipientes biodegradables homologados para minimizar el impacto ambiental.

Aurens, un servicio funerario en Ibiza, recalca la importancia de informarse previamente para evitar sanciones y respetar la legislación vigente. Cada municipio tiene regulaciones específicas, por lo que es recomendable asesorarse con expertos del sector funerario antes de tomar decisiones sobre el destino de las cenizas.

Temas relacionados
Más noticias de multas