Cataluña

Amnistía: el Govern acusa al Supremo de querer "dinamitarla"

En la habitual rueda de prensa semanal del ejecutivo catalán, la portavoz Patricia Plaja ha señalado: "Demasiadas veces algunos poderes se creen que están por encima de todo y pueden saltarse la ley".

En esta noticia

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha asegurado este martes que el Tribunal Supremo busca "dinamitar" la amnistía con su interpretación de la norma, lo que considera "vergonzoso" y "preocupante" pese a ser también "previsible".

En la habitual rueda de prensa semanal del ejecutivo catalán, Plaja ha señalado: "Demasiadas veces algunos poderes se creen que están por encima de todo y pueden saltarse la ley".

Así se ha pronunciado después de que ayer lunes el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena rechazara perdonar el delito de malversación que atribuye al expresident catalán Carles Puigdemont y a dos exconsellers y acordara mantener vigentes las órdenes nacionales de detención que pesan contra ellos.

Además, la Sala de lo Penal del alto tribunal tampoco aplicó la amnistía a los líderes independentistas condenados a penas de inhabilitación por el procés, entre ellos, al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, ya que considera que el delito de malversación de caudales públicos no se puede perdonar en este procedimiento.

El expresident catalán Carles Puigdemont. (Foto: EFE).

La Sala acordó también promover cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional respecto del delito de desobediencia por el fueron condenados Junqueras y los exconsellers Raul Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa.

Lo que hace el Supremo, ha criticado Plaja, no es "interpretar" la ley sino "retorcerla con criterios que no son jurídicos ni imparciales", es decir, "obstaculizarla, encallarla e imposibilitar" su aplicación.

Ha lamentado que la magistratura "menosprecie" la voluntad del legislador, expresada por el Congreso, y lo haga "de forma desacomplejada y provocadora".

"No les gusta y harán lo que puedan para no aplicarla en los términos que se debe hacer", ha augurado.

La portavoz también se ha pronunciado sobre la amnistía concedida por un juez a los 46 agentes de la Policía Nacional a los que investigaba por las cargas del 1-O en la capital catalana, al considerar que los delitos que se les atribuían encajan en la ley del perdón y que su actuación no superó el "umbral de gravedad" para quedar excluida.

Ha defendido que la norma se debe aplicar en todos los casos, aunque "en determinados puntos guste más o menos".

En cualquier caso, ha señalado que el "objetivo claro" de la norma es poner fin a "una causa general contra el independentismo", si bien la norma también tiene "otras derivadas".

El Gobierno ha recordado a los jueces que deben aplicar la amnistía 

El Gobierno ha recordado a los jueces que deben aplicar la ley de amnistía, después de que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena rechazara este lunes perdonar el delito de malversación que atribuye a Puigdemont y a dos exconsellers.

Así lo ha expresado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, a preguntas de los informadores durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Aunque Alegría ha criticado directamente la decisión de Llarena y ha expresado el "respeto" del Ejecutivo a las decisiones judiciales, sí ha reiterado que los jueces deben aplicar la amnistía.

"El texto de la ley de amnistía es absolutamente claro y meridiano. La voluntad del legislador también. Tan clara como las letras y el texto de la propia ley", ha subrayado Alegría.

La portavoz del Gobierno ha señalado que la ley de amnistía funciona "como cualquier otra ley", por lo que "ahora les corresponde la aplicación a los jueces".


Por otro lado, fuentes del Ejecutivo se han desvinculado de las palabras de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que en rueda de prensa ha criticado la designación de José María Macías como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

De acuerdo a estas fuentes, se trata de "una opinión personal, porque puede haber magistrados que gusten más o menos", pero subrayan que la voz del Gobierno es su portavoz y el Ejecutivo no pone en duda la legitimidad del Constitucional "como sí ha hecho Feijóo".

Críticas al Supremo por no aplicar la amnistía

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Cataluña