Alzheimer: lo primero que una persona debe hacer para mantener activa la memoria y retrasar el deterioro de la enfermedad
Según la Asociación de Alzheimer, el deterioro de la memoria relacionado con esta enfermedad avanza de manera progresiva, pero es posible realizar ejercicios simples que mantengan la enfermedad a raya.
Mantener la memoria activa no es solo un consejo útil para los adultos mayores, sino una necesidad ante el avance del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones. Aunque no existe una cura, los expertos coinciden: ciertas actividades pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo antes de que aparezcan los primeros síntomas.
La Asociación del Alzheimer, organización líder en investigación y apoyo sobre esta patología, advirtió lo primero que suelen olvidar los pacientes. A este síntoma se le suman otros nueve que progresan con el tiempo, desde la desorientación hasta los cambios en el juicio y la personalidad.
La detección temprana es clave, pero más importante aún es la prevención. En España unas 800.000 padecen Alzheimer y que cada año se suman 40.000 casos nuevos, según la Sociedad Española de Neurología. En ese sentido, investigadores de Harvard y otros estudios científicos recientes coinciden en una recomendación clara: adoptar hábitos que fortalezcan la memoria para marcar la diferencia en la calidad de vida.
¿Cuál es el primer síntoma del Alzheimer?
El primer signo que suele aparecer en una persona con Alzheimer es el olvido de eventos recientes. Esto significa que la persona puede recordar hechos de hace años, pero no lo que hizo el día anterior o incluso hace unas horas. Este tipo de olvido es más que una distracción ocasional: interfiere con la vida diaria y obliga a depender de notas o recordatorios constantes.
Con el tiempo, esta pérdida de memoria se acentúa y afecta la capacidad para aprender información nueva. Los afectados repiten preguntas o frases, olvidan citas importantes y pueden perderse incluso en lugares conocidos. Estos síntomas suelen pasar desapercibidos en etapas tempranas, lo que retrasa el diagnóstico y el inicio de un tratamiento adecuado.
Además del olvido, pueden aparecer otros cambios sutiles, como dificultad para concentrarse o completar tareas simples. Estas señales, aunque pequeñas, deben tomarse en serio. Cuanto antes se detecten, mayor será la posibilidad de implementar hábitos que frenen el deterioro cognitivo y mejoren la calidad de vida.
Las 10 señales tempranas del Alzheimer que no deben ignorarse
- Pérdida de memoria reciente
- Problemas para resolver situaciones o seguir planes
- Dificultades para realizar tareas cotidianas
- Desorientación temporal o espacial
- Problemas de visión y comprensión de imágenes
- Dificultades con el lenguaje
- Colocar objetos fuera de lugar y no recordar dónde están
- Juicio deteriorado
- Pérdida de iniciativa
- Cambios en el humor y la personalidad
Estas señales no solo afectan la vida diaria, sino que también pueden ser señales de que el cerebro está comenzando a fallar. Por eso, actuar antes de que aparezcan es fundamental.
Cómo prevenir el deterioro de la memoria: hábitos que protegen el cerebro
La prevención es clave en la lucha contra el Alzheimer. Diversos estudios científicos, incluidos los realizados por la Universidad de Harvard, coinciden en que adoptar una serie de hábitos saludables desde una edad temprana puede reducir el riesgo de padecer esta enfermedad. Estimular la mente, moverse regularmente y llevar una alimentación equilibrada son pilares fundamentales.
Un estilo de vida activo y variado favorece la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y generar nuevas conexiones. Estas conexiones ayudan a compensar los daños neuronales que produce el Alzheimer. Cuanto más entrenado esté el cerebro, más capacidad tendrá para resistir los efectos del deterioro cognitivo.
Es importante entender que no existe una solución mágica ni una única actividad que garantice la prevención. Lo más efectivo es combinar varias prácticas en la rutina diaria. Jugar al sudoku, caminar, leer, aprender nuevos idiomas, mantener el contacto social y dormir bien son acciones simples que, sumadas, pueden hacer una gran diferencia con el paso del tiempo.
¿Qué otras actividades ayudan a prevenir el Alzheimer?
Además del sudoku y las caminatas, los especialistas recomiendan sumar a la rutina diaria:
- Leer libros o artículos de interés
- Resolver crucigramas
- Aprender nuevas habilidades o idiomas
- Mantener una vida social activa
- Dormir al menos 7 horas por noche
- Seguir una dieta equilibrada (como la mediterránea)